Sepsis neonatal tardía nosocomial en una unidad de terapia intensiva: agentes etiológicos y localización más frecuente

Resumen Introducción: La sepsis neonatal nosocomial (SNN) es una entidad frecuente en las unidades de cuidados intensivos, donde causa una gran morbimortalidad. La ubicación más frecuente es bacteriemia, seguido de neumonía asociada a ventilador mecánico y vía urinaria. Objetivo: Conocer la etiolo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Samudio,Gloria Celeste, Monzón,Ruth, Ortiz,Lidia María, Godoy,Gladys Maribel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Infectología 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000500547
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0716-10182018000500547
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0716-101820180005005472019-02-13Sepsis neonatal tardía nosocomial en una unidad de terapia intensiva: agentes etiológicos y localización más frecuenteSamudio,Gloria CelesteMonzón,RuthOrtiz,Lidia MaríaGodoy,Gladys Maribel Sepsis neonatal tardía sepsis neonatal noscocomial etiología sitios de infección Resumen Introducción: La sepsis neonatal nosocomial (SNN) es una entidad frecuente en las unidades de cuidados intensivos, donde causa una gran morbimortalidad. La ubicación más frecuente es bacteriemia, seguido de neumonía asociada a ventilador mecánico y vía urinaria. Objetivo: Conocer la etiología y localización más frecuente de la infección en el SNN. Población, Material y Métodos: Estudio retrospectivo, de prevalencias de enero a diciembre de 2015, realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal de un hospital de alta complejidad. Fueron incluidos todos los neonatos. Resultados: Se incluyeron 70 pacientes, se analizaron 88 episodios de SNN. La localización más frecuente fue sangre 40% de los casos, seguido de orina y aspirado traqueal en 25% respectivamente. Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron Staphylococcus de diferentes tipos, seguido de Acinetobacter baumannii multi-resistente. La afectación del SNC fue de 32%. La mortalidad fue de 34%, elevándose a 50% ante un segundo episodio de SNN. La terapia empírica de elección fue vancomicina y carbapenem, ajustándose a antibiograma. Conclusiones: La infección más frecuente fue la bacteremia, principalmente por Staphylococcus resistentes a meticilina. La afectación del SNC fue elevada, lo mismo que la mortalidad.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.35 n.5 20182018-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000500547es10.4067/s0716-10182018000500547
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Sepsis neonatal tardía
sepsis neonatal noscocomial
etiología
sitios de infección
spellingShingle Sepsis neonatal tardía
sepsis neonatal noscocomial
etiología
sitios de infección
Samudio,Gloria Celeste
Monzón,Ruth
Ortiz,Lidia María
Godoy,Gladys Maribel
Sepsis neonatal tardía nosocomial en una unidad de terapia intensiva: agentes etiológicos y localización más frecuente
description Resumen Introducción: La sepsis neonatal nosocomial (SNN) es una entidad frecuente en las unidades de cuidados intensivos, donde causa una gran morbimortalidad. La ubicación más frecuente es bacteriemia, seguido de neumonía asociada a ventilador mecánico y vía urinaria. Objetivo: Conocer la etiología y localización más frecuente de la infección en el SNN. Población, Material y Métodos: Estudio retrospectivo, de prevalencias de enero a diciembre de 2015, realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal de un hospital de alta complejidad. Fueron incluidos todos los neonatos. Resultados: Se incluyeron 70 pacientes, se analizaron 88 episodios de SNN. La localización más frecuente fue sangre 40% de los casos, seguido de orina y aspirado traqueal en 25% respectivamente. Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron Staphylococcus de diferentes tipos, seguido de Acinetobacter baumannii multi-resistente. La afectación del SNC fue de 32%. La mortalidad fue de 34%, elevándose a 50% ante un segundo episodio de SNN. La terapia empírica de elección fue vancomicina y carbapenem, ajustándose a antibiograma. Conclusiones: La infección más frecuente fue la bacteremia, principalmente por Staphylococcus resistentes a meticilina. La afectación del SNC fue elevada, lo mismo que la mortalidad.
author Samudio,Gloria Celeste
Monzón,Ruth
Ortiz,Lidia María
Godoy,Gladys Maribel
author_facet Samudio,Gloria Celeste
Monzón,Ruth
Ortiz,Lidia María
Godoy,Gladys Maribel
author_sort Samudio,Gloria Celeste
title Sepsis neonatal tardía nosocomial en una unidad de terapia intensiva: agentes etiológicos y localización más frecuente
title_short Sepsis neonatal tardía nosocomial en una unidad de terapia intensiva: agentes etiológicos y localización más frecuente
title_full Sepsis neonatal tardía nosocomial en una unidad de terapia intensiva: agentes etiológicos y localización más frecuente
title_fullStr Sepsis neonatal tardía nosocomial en una unidad de terapia intensiva: agentes etiológicos y localización más frecuente
title_full_unstemmed Sepsis neonatal tardía nosocomial en una unidad de terapia intensiva: agentes etiológicos y localización más frecuente
title_sort sepsis neonatal tardía nosocomial en una unidad de terapia intensiva: agentes etiológicos y localización más frecuente
publisher Sociedad Chilena de Infectología
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182018000500547
work_keys_str_mv AT samudiogloriaceleste sepsisneonataltardianosocomialenunaunidaddeterapiaintensivaagentesetiologicosylocalizacionmasfrecuente
AT monzonruth sepsisneonataltardianosocomialenunaunidaddeterapiaintensivaagentesetiologicosylocalizacionmasfrecuente
AT ortizlidiamaria sepsisneonataltardianosocomialenunaunidaddeterapiaintensivaagentesetiologicosylocalizacionmasfrecuente
AT godoygladysmaribel sepsisneonataltardianosocomialenunaunidaddeterapiaintensivaagentesetiologicosylocalizacionmasfrecuente
_version_ 1718440473804144640