Prevalencia y manejo de condilomas en población consultante en Chile: estudio “DIACON”
Resumen Introducción: Los condilomas o verrugas genitales (VG) son la infección de transmisión sexual (ITS) más diagnosticada en los centros de ITS en Chile, pero no existen estadísticas poblacionales. Objetivos: Describir la prevalencia de VG en pacientes de 18-60 años que acuden a consulta ambul...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , , |
|---|---|
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182019000300283 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| id |
oai:scielo:S0716-10182019000300283 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
oai:scielo:S0716-101820190003002832019-07-29Prevalencia y manejo de condilomas en población consultante en Chile: estudio “DIACON”Schilling R.,AndreaHuneeus V.,AndreaMassoc P.,AlejandraRivera M.,FranciscaCavada Ch.,Gabriel Condilomas verrugas genitales prevalencia distribución Resumen Introducción: Los condilomas o verrugas genitales (VG) son la infección de transmisión sexual (ITS) más diagnosticada en los centros de ITS en Chile, pero no existen estadísticas poblacionales. Objetivos: Describir la prevalencia de VG en pacientes de 18-60 años que acuden a consulta ambulatoria de dermatología, ginecología y urología; características demográficas de los pacientes y prácticas de diagnóstico y tratamiento. Material y Métodos: A una muestra de especialistas chilenos estratificados por región, población y sexo de pacientes se les proporcionó un diario de registro y aplicó un cuestionario. Resultados: Prevalencia VG grupo total: 2,4%; en grupo etario 18-34 años: 3,7%; en grupo etario 35-60 años: 1,29% (p = 0,0000). La edad media de los pacientes con VG fue 29,4 años en mujeres y 32,7 años en hombres (p = 0,019); la distribución por edad fue diferente según sexo y sistema de salud. La inspección visual fue el método diagnóstico más frecuente y la crema de imiquimod el tratamiento más común. Hubo diferencias en el uso de herramientas diagnósticas y terapéuticas según sexo del paciente, especialidad del médico y sistema de salud. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de VG, que debería ser tomada en cuenta para planificar las intervenciones de salud pública para abordar este problema.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.36 n.3 20192019-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182019000300283es10.4067/S0716-10182019000300283 |
| institution |
Scielo Chile |
| collection |
Scielo Chile |
| language |
Spanish / Castilian |
| topic |
Condilomas verrugas genitales prevalencia distribución |
| spellingShingle |
Condilomas verrugas genitales prevalencia distribución Schilling R.,Andrea Huneeus V.,Andrea Massoc P.,Alejandra Rivera M.,Francisca Cavada Ch.,Gabriel Prevalencia y manejo de condilomas en población consultante en Chile: estudio “DIACON” |
| description |
Resumen Introducción: Los condilomas o verrugas genitales (VG) son la infección de transmisión sexual (ITS) más diagnosticada en los centros de ITS en Chile, pero no existen estadísticas poblacionales. Objetivos: Describir la prevalencia de VG en pacientes de 18-60 años que acuden a consulta ambulatoria de dermatología, ginecología y urología; características demográficas de los pacientes y prácticas de diagnóstico y tratamiento. Material y Métodos: A una muestra de especialistas chilenos estratificados por región, población y sexo de pacientes se les proporcionó un diario de registro y aplicó un cuestionario. Resultados: Prevalencia VG grupo total: 2,4%; en grupo etario 18-34 años: 3,7%; en grupo etario 35-60 años: 1,29% (p = 0,0000). La edad media de los pacientes con VG fue 29,4 años en mujeres y 32,7 años en hombres (p = 0,019); la distribución por edad fue diferente según sexo y sistema de salud. La inspección visual fue el método diagnóstico más frecuente y la crema de imiquimod el tratamiento más común. Hubo diferencias en el uso de herramientas diagnósticas y terapéuticas según sexo del paciente, especialidad del médico y sistema de salud. Conclusiones: Existe una alta prevalencia de VG, que debería ser tomada en cuenta para planificar las intervenciones de salud pública para abordar este problema. |
| author |
Schilling R.,Andrea Huneeus V.,Andrea Massoc P.,Alejandra Rivera M.,Francisca Cavada Ch.,Gabriel |
| author_facet |
Schilling R.,Andrea Huneeus V.,Andrea Massoc P.,Alejandra Rivera M.,Francisca Cavada Ch.,Gabriel |
| author_sort |
Schilling R.,Andrea |
| title |
Prevalencia y manejo de condilomas en población consultante en Chile: estudio “DIACON” |
| title_short |
Prevalencia y manejo de condilomas en población consultante en Chile: estudio “DIACON” |
| title_full |
Prevalencia y manejo de condilomas en población consultante en Chile: estudio “DIACON” |
| title_fullStr |
Prevalencia y manejo de condilomas en población consultante en Chile: estudio “DIACON” |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y manejo de condilomas en población consultante en Chile: estudio “DIACON” |
| title_sort |
prevalencia y manejo de condilomas en población consultante en chile: estudio “diacon” |
| publisher |
Sociedad Chilena de Infectología |
| publishDate |
2019 |
| url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182019000300283 |
| work_keys_str_mv |
AT schillingrandrea prevalenciaymanejodecondilomasenpoblacionconsultanteenchileestudio8220diacon8221 AT huneeusvandrea prevalenciaymanejodecondilomasenpoblacionconsultanteenchileestudio8220diacon8221 AT massocpalejandra prevalenciaymanejodecondilomasenpoblacionconsultanteenchileestudio8220diacon8221 AT riveramfrancisca prevalenciaymanejodecondilomasenpoblacionconsultanteenchileestudio8220diacon8221 AT cavadachgabriel prevalenciaymanejodecondilomasenpoblacionconsultanteenchileestudio8220diacon8221 |
| _version_ |
1718440488196898816 |