Impacto del uso de anillos y uñas esmaltadas en la calidad de la higiene de manos en el personal de salud
Resumen Introducción: Las infecciones asociadas a la atención de salud son un problema frecuente en el ambiente hospitalario. La higiene de manos es la medida más efectiva para su prevención. El uso de ciertos accesorios en las manos podría disminuir su efectividad y favorecer la transmisión horizo...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182020000100023 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen Introducción: Las infecciones asociadas a la atención de salud son un problema frecuente en el ambiente hospitalario. La higiene de manos es la medida más efectiva para su prevención. El uso de ciertos accesorios en las manos podría disminuir su efectividad y favorecer la transmisión horizontal de agentes infecciosos. Objetivo: Revisar los estudios publicados que evalúan el impacto del uso de anillos y uñas esmaltadas en la calidad de la higiene de manos en trabajadores de la salud. Métodos: Búsqueda no sistemática en base de datos PUBMED/MEDLINE (1978-2018) de estudios en los cuales se mide la calidad de la higiene de manos o lavado quirúrgico, mediante cultivos cuantitativos o tinciones fluorescentes. Resultados: Uso de anillos: Trece de 51 artículos cumplían los criterios de inclusión. Siete fueron realizados en unidades clínicas, y en todos ellos éste se asoció a menor calidad de la higiene de manos (la mayoría de baja calidad). Contrariamente, en tres de cuatro estudios primarios realizados en pabellón (de baja calidad), su uso no impactó en la calidad del lavado quirúrgico. Igualmente, dos revisiones sistemáticas obtuvieron similares conclusiones. Uñas esmaltadas: siete de 54 artículos fueron incluidos. En cuatro hubo resultados discordantes (la mayoría de baja calidad). En un estudio controlado se observó reducción en la calidad del lavado quirúrgico sólo cuando el esmalte estaba dañado. El esmalte gel se asoció a menor calidad de la higiene de manos en dos estudios experimentales. Conclusiones: No existe evidencia de calidad suficiente para asociar el uso de estos accesorios con reducción en la calidad de la higiene de manos. Tampoco queda demostrada su inocuidad. En base a la evidencia disponible (la mayoría de baja calidad), se observó un impacto negativo del uso de anillos en unidades clínicas y también de uñas con esmalte dañado en pabellones quirúrgicos. Se requieren estudios de mejor calidad para abordar estos relevantes tópicos. |
---|