Retraso en el diagnóstico como factor pronóstico de discapacidad en pacientes con lepra en Paraguay. Estudio de casos y controles
Resumen Introducción: La lepra, una infección crónica, es una de las mayores causas de discapacidad prevenible. El inicio temprano del tratamiento previene el desarrollo de discapacidad. Objetivo: Identificar los factores pronóstico de discapacidad en individuos con lepra multibacilar y paucibacil...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Infectología
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182021000400532 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0716-10182021000400532 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0716-101820210004005322021-10-13Retraso en el diagnóstico como factor pronóstico de discapacidad en pacientes con lepra en Paraguay. Estudio de casos y controlesAguilera,María MargaritaSamaniego,Lourdes RaquelSamudio,Margarita lepra retraso diagnóstico discapacidad Paraguay Resumen Introducción: La lepra, una infección crónica, es una de las mayores causas de discapacidad prevenible. El inicio temprano del tratamiento previene el desarrollo de discapacidad. Objetivo: Identificar los factores pronóstico de discapacidad en individuos con lepra multibacilar y paucibacilar que culminaron el tratamiento farmacológico entre el 2011 y 2017 en Paraguay. Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, con 34 pacientes, 9 casos, 25 controles. Los casos fueron pacientes con discapacidad Grado 1 que presentaban falta de sensibilidad en miembros inferiores o superiores, y los de Grado 2, lagoftalmos, rigidez, ulceraciones, garra pasiva, garra activa. Los controles no presentaron discapacidad. Resultados: La edad media de los pacientes fue 53 ± 15,2 años, el 55,9% fue de sexo masculino y 58,9% tenía educación primaria o no tenía educación formal. El 58,8% de los pacientes presentó lepra multibacilar; y el 64,7% fue diagnosticado tras consultar con dos o más médicos. Retraso en el diagnóstico mayor a un año fue significativamente (p = 0,047) mayor en los casos que en los controles (77,8 vs 12%; OR: 7,44; IC95%: 1,02-67,86). Conclusión: El retraso en el diagnóstico mayor a un año es un factor pronóstico de discapacidad.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de InfectologíaRevista chilena de infectología v.38 n.4 20212021-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182021000400532es10.4067/S0716-10182021000400532 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
lepra retraso diagnóstico discapacidad Paraguay |
spellingShingle |
lepra retraso diagnóstico discapacidad Paraguay Aguilera,María Margarita Samaniego,Lourdes Raquel Samudio,Margarita Retraso en el diagnóstico como factor pronóstico de discapacidad en pacientes con lepra en Paraguay. Estudio de casos y controles |
description |
Resumen Introducción: La lepra, una infección crónica, es una de las mayores causas de discapacidad prevenible. El inicio temprano del tratamiento previene el desarrollo de discapacidad. Objetivo: Identificar los factores pronóstico de discapacidad en individuos con lepra multibacilar y paucibacilar que culminaron el tratamiento farmacológico entre el 2011 y 2017 en Paraguay. Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles, con 34 pacientes, 9 casos, 25 controles. Los casos fueron pacientes con discapacidad Grado 1 que presentaban falta de sensibilidad en miembros inferiores o superiores, y los de Grado 2, lagoftalmos, rigidez, ulceraciones, garra pasiva, garra activa. Los controles no presentaron discapacidad. Resultados: La edad media de los pacientes fue 53 ± 15,2 años, el 55,9% fue de sexo masculino y 58,9% tenía educación primaria o no tenía educación formal. El 58,8% de los pacientes presentó lepra multibacilar; y el 64,7% fue diagnosticado tras consultar con dos o más médicos. Retraso en el diagnóstico mayor a un año fue significativamente (p = 0,047) mayor en los casos que en los controles (77,8 vs 12%; OR: 7,44; IC95%: 1,02-67,86). Conclusión: El retraso en el diagnóstico mayor a un año es un factor pronóstico de discapacidad. |
author |
Aguilera,María Margarita Samaniego,Lourdes Raquel Samudio,Margarita |
author_facet |
Aguilera,María Margarita Samaniego,Lourdes Raquel Samudio,Margarita |
author_sort |
Aguilera,María Margarita |
title |
Retraso en el diagnóstico como factor pronóstico de discapacidad en pacientes con lepra en Paraguay. Estudio de casos y controles |
title_short |
Retraso en el diagnóstico como factor pronóstico de discapacidad en pacientes con lepra en Paraguay. Estudio de casos y controles |
title_full |
Retraso en el diagnóstico como factor pronóstico de discapacidad en pacientes con lepra en Paraguay. Estudio de casos y controles |
title_fullStr |
Retraso en el diagnóstico como factor pronóstico de discapacidad en pacientes con lepra en Paraguay. Estudio de casos y controles |
title_full_unstemmed |
Retraso en el diagnóstico como factor pronóstico de discapacidad en pacientes con lepra en Paraguay. Estudio de casos y controles |
title_sort |
retraso en el diagnóstico como factor pronóstico de discapacidad en pacientes con lepra en paraguay. estudio de casos y controles |
publisher |
Sociedad Chilena de Infectología |
publishDate |
2021 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182021000400532 |
work_keys_str_mv |
AT aguileramariamargarita retrasoeneldiagnosticocomofactorpronosticodediscapacidadenpacientesconlepraenparaguayestudiodecasosycontroles AT samaniegolourdesraquel retrasoeneldiagnosticocomofactorpronosticodediscapacidadenpacientesconlepraenparaguayestudiodecasosycontroles AT samudiomargarita retrasoeneldiagnosticocomofactorpronosticodediscapacidadenpacientesconlepraenparaguayestudiodecasosycontroles |
_version_ |
1718440555833196544 |