Clara Schumann, Teresa Carreño, Rosita Renard: la condición de mujer en sus carreras musicales

Clara Wieck, después Schumann, alemana, Teresa Carreño, venezolana, Rosita Renard, chilena, se distinguen como algunas de las más destacadas pianistas a lo largo de un poco más de una centuria, desde algo antes de mediados del siglo XIX a la mitad del XX. Hay paralelismos y también contrastes en sus...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Didier,Miguel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile, Facultad de Artes 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-27902010000100004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0716-27902010000100004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0716-279020100001000042014-05-07Clara Schumann, Teresa Carreño, Rosita Renard: la condición de mujer en sus carreras musicalesCastillo Didier,Miguel Clara Schumann Teresa Carreño Rosita Renard pianistas mujeres Clara Wieck, después Schumann, alemana, Teresa Carreño, venezolana, Rosita Renard, chilena, se distinguen como algunas de las más destacadas pianistas a lo largo de un poco más de una centuria, desde algo antes de mediados del siglo XIX a la mitad del XX. Hay paralelismos y también contrastes en sus vidas y sus carreras. Pero tanto el transcurrir de sus existencias como el del quehacer musical al que se dedicaron están marcados por hechos ligados a su condición de mujeres. Tratamos de hacer un paralelo entre sus vidas y entre el desarrollo de sus carreras destacando las particularidades y dificultades que en ambos planos les impuso la condición de mujeres.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile, Facultad de ArtesRevista musical chilena v.64 n.213 20102010-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-27902010000100004es10.4067/S0716-27902010000100004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Clara Schumann
Teresa Carreño
Rosita Renard
pianistas
mujeres
spellingShingle Clara Schumann
Teresa Carreño
Rosita Renard
pianistas
mujeres
Castillo Didier,Miguel
Clara Schumann, Teresa Carreño, Rosita Renard: la condición de mujer en sus carreras musicales
description Clara Wieck, después Schumann, alemana, Teresa Carreño, venezolana, Rosita Renard, chilena, se distinguen como algunas de las más destacadas pianistas a lo largo de un poco más de una centuria, desde algo antes de mediados del siglo XIX a la mitad del XX. Hay paralelismos y también contrastes en sus vidas y sus carreras. Pero tanto el transcurrir de sus existencias como el del quehacer musical al que se dedicaron están marcados por hechos ligados a su condición de mujeres. Tratamos de hacer un paralelo entre sus vidas y entre el desarrollo de sus carreras destacando las particularidades y dificultades que en ambos planos les impuso la condición de mujeres.
author Castillo Didier,Miguel
author_facet Castillo Didier,Miguel
author_sort Castillo Didier,Miguel
title Clara Schumann, Teresa Carreño, Rosita Renard: la condición de mujer en sus carreras musicales
title_short Clara Schumann, Teresa Carreño, Rosita Renard: la condición de mujer en sus carreras musicales
title_full Clara Schumann, Teresa Carreño, Rosita Renard: la condición de mujer en sus carreras musicales
title_fullStr Clara Schumann, Teresa Carreño, Rosita Renard: la condición de mujer en sus carreras musicales
title_full_unstemmed Clara Schumann, Teresa Carreño, Rosita Renard: la condición de mujer en sus carreras musicales
title_sort clara schumann, teresa carreño, rosita renard: la condición de mujer en sus carreras musicales
publisher Universidad de Chile, Facultad de Artes
publishDate 2010
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-27902010000100004
work_keys_str_mv AT castillodidiermiguel claraschumannteresacarrenorositarenardlacondiciondemujerensuscarrerasmusicales
_version_ 1718440713419489280