Clara Schumann, Teresa Carreño, Rosita Renard: la condición de mujer en sus carreras musicales
Clara Wieck, después Schumann, alemana, Teresa Carreño, venezolana, Rosita Renard, chilena, se distinguen como algunas de las más destacadas pianistas a lo largo de un poco más de una centuria, desde algo antes de mediados del siglo XIX a la mitad del XX. Hay paralelismos y también contrastes en sus...
Guardado en:
Autor principal: | Castillo Didier,Miguel |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile, Facultad de Artes
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-27902010000100004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Early Ordovician conodonts from the Santa Rosita Formation at Pantipampa, Iruya area, northwestern Argentina
por: Carlorosi,Josefina, et al.
Publicado: (2019) -
Composing disappearances – the mythical power behind the woman composer question
por: Claudia Chibici-Revneanu
Publicado: (2013) -
Orar con Santa Teresa de Jesús /
por: Sancho Fermín, Francisco Javier
Publicado: (2015) -
Héctor Vargas Carreño, ingeniero agrónomo y entomólogo: Un ‘maestro’ al servicio de la agricultura del norte de Chile
por: Espinoza Concha,Pablo Marcos
Publicado: (2018) -
Los orígenes de un best seller: Publicación, circulación y recepción de la urbanidad de Carreño en América Latina
por: Rico,Natalia López
Publicado: (2017)