Sobre el así llamado contrato real en las Instituciones de Gayo
Resumen: En sus Institutiones, Gayo presenta una cuatripartición de las obligationes ex contractu, según la cual éstas pueden nacer re, verbis, litteris o consensu (Gai. 3,89). Al explicar en qué consiste la obligatio re contracta, Gayo se refiere única y exclusivamente a la mutui datio (Gai. 3,90),...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, .Facultad de Derecho, Escuela de Derecho.
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552018000100097 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0716-54552018000100097 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0716-545520180001000972018-09-25Sobre el así llamado contrato real en las Instituciones de GayoWegmann Stockebrand,Adolfo Contrato real obligatio re contracta mutuo mutui datio Resumen: En sus Institutiones, Gayo presenta una cuatripartición de las obligationes ex contractu, según la cual éstas pueden nacer re, verbis, litteris o consensu (Gai. 3,89). Al explicar en qué consiste la obligatio re contracta, Gayo se refiere única y exclusivamente a la mutui datio (Gai. 3,90), para luego dudar del carácter contractual (no así del real) de la solutio indebiti (Gai. 3,91), constituyendo ésta, por así decirlo, una obligación real extracontractual. En efecto, no encontramos en el manual gayano referencia alguna a otros supuestos de re contrahere distintos del mutuo. Esta noción de obligatio re contracta concuerda plenamente con otras fuentes de época clásica, ya que para la jurisprudencia romana se contrahe re una obligación específicamente por medio de la transferencia de dominio (datio rei) de cosas fungibles, pudiendo exigirse la restitución del valor económico de las mismas (quanti ea res est) a través de la condictio, una acción de estricto derecho. Sin embargo, esta situación contrasta con la tradición romanística posterior, que desarrolló una categoría de los contratos reales (contractus re) compuesta por el mutuo, el comodato, el depósito y la prenda, es decir, extendida a figuras que no suponen una transferencia de dominio.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso, .Facultad de Derecho, Escuela de Derecho.Revista de estudios histórico-jurídicos n.40 20182018-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552018000100097es10.4067/S0716-54552018000100097 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Contrato real obligatio re contracta mutuo mutui datio |
spellingShingle |
Contrato real obligatio re contracta mutuo mutui datio Wegmann Stockebrand,Adolfo Sobre el así llamado contrato real en las Instituciones de Gayo |
description |
Resumen: En sus Institutiones, Gayo presenta una cuatripartición de las obligationes ex contractu, según la cual éstas pueden nacer re, verbis, litteris o consensu (Gai. 3,89). Al explicar en qué consiste la obligatio re contracta, Gayo se refiere única y exclusivamente a la mutui datio (Gai. 3,90), para luego dudar del carácter contractual (no así del real) de la solutio indebiti (Gai. 3,91), constituyendo ésta, por así decirlo, una obligación real extracontractual. En efecto, no encontramos en el manual gayano referencia alguna a otros supuestos de re contrahere distintos del mutuo. Esta noción de obligatio re contracta concuerda plenamente con otras fuentes de época clásica, ya que para la jurisprudencia romana se contrahe re una obligación específicamente por medio de la transferencia de dominio (datio rei) de cosas fungibles, pudiendo exigirse la restitución del valor económico de las mismas (quanti ea res est) a través de la condictio, una acción de estricto derecho. Sin embargo, esta situación contrasta con la tradición romanística posterior, que desarrolló una categoría de los contratos reales (contractus re) compuesta por el mutuo, el comodato, el depósito y la prenda, es decir, extendida a figuras que no suponen una transferencia de dominio. |
author |
Wegmann Stockebrand,Adolfo |
author_facet |
Wegmann Stockebrand,Adolfo |
author_sort |
Wegmann Stockebrand,Adolfo |
title |
Sobre el así llamado contrato real en las Instituciones de Gayo |
title_short |
Sobre el así llamado contrato real en las Instituciones de Gayo |
title_full |
Sobre el así llamado contrato real en las Instituciones de Gayo |
title_fullStr |
Sobre el así llamado contrato real en las Instituciones de Gayo |
title_full_unstemmed |
Sobre el así llamado contrato real en las Instituciones de Gayo |
title_sort |
sobre el así llamado contrato real en las instituciones de gayo |
publisher |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, .Facultad de Derecho, Escuela de Derecho. |
publishDate |
2018 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552018000100097 |
work_keys_str_mv |
AT wegmannstockebrandadolfo sobreelasillamadocontratorealenlasinstitucionesdegayo |
_version_ |
1718441102617346048 |