“La incultura en que España mantenía a sus colonias”, Dos tópicos del mito fundacional republicano en Chile

Resumen: El artículo examina un tópico clásico de la historiografía jurídica del siglo XIX, la afirmación de que la Monarquía Hispánica mantenía a los reinos americanos, sus supuestas colonias, en la ignorancia y el analfabetismo, impidiendo la difusión de libros, a fin de volverles dóciles y obedie...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrades Rivas,Eduardo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, .Facultad de Derecho, Escuela de Derecho. 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552018000100283
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: El artículo examina un tópico clásico de la historiografía jurídica del siglo XIX, la afirmación de que la Monarquía Hispánica mantenía a los reinos americanos, sus supuestas colonias, en la ignorancia y el analfabetismo, impidiendo la difusión de libros, a fin de volverles dóciles y obedientes al absolutismo. Se abordan las principales iniciativas culturales de la Monarquía en relación con la difusión de las letras entre sus vasallos americanos. Y se exponen los orígenes liberales del anacronismo colonia que Claudio Gay y sus contemporáneos y continuadores emplearon para denominar al periodo indiano.