Los indios como “personas miserables” en Bartolomé de las Casas: la jurisdicción eclesiástica como un remedio para las indias
Resumen En 1545, Bartolomé de las Casas, obispo de Chiapa, acudió por primera vez a la categoría jurídica de las personae miserabiles para amparar la tutela jurisdiccional de los indios, y ocuparse de la vista y protección de sus causas. Este trabajo presenta un análisis de los requerimientos que él...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, .Facultad de Derecho, Escuela de Derecho.
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552020000100397 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0716-54552020000100397 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0716-545520200001003972020-09-14Los indios como “personas miserables” en Bartolomé de las Casas: la jurisdicción eclesiástica como un remedio para las indiasVargas del Carpio,Ana María Indios personas miserables indios miserables encomienda Bartolomé de Las Casas desamparo justicia jurisdicción derecho canónico indiano Resumen En 1545, Bartolomé de las Casas, obispo de Chiapa, acudió por primera vez a la categoría jurídica de las personae miserabiles para amparar la tutela jurisdiccional de los indios, y ocuparse de la vista y protección de sus causas. Este trabajo presenta un análisis de los requerimientos que él hizo al presidente y a los oidores de la audiencia de los Confines en 1545, así como del contexto histórico que influyó en Las Casas para reclamar la jurisdicción eclesiástica sobre los indios. El propósito de esta investigación es exponer los aspectos del pensamiento lascasiano que configuraron sus presupuestos asociados a los indios como personas miserables. Explicaremos que la razón esencial de su caracterización fue que los indios eran personas miserables debido a su estado de vulnerabilidad, de opresión y desamparo, a diferencia de algunas consideraciones de autores de nuestro tiempo, que en sus caracterizaciones de los indios como personas miserables sostienen supuestos de minoridad o de incapacidad.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso, .Facultad de Derecho, Escuela de Derecho.Revista de estudios histórico-jurídicos n.42 20202020-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552020000100397es10.4067/S0716-54552020000100397 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Indios personas miserables indios miserables encomienda Bartolomé de Las Casas desamparo justicia jurisdicción derecho canónico indiano |
spellingShingle |
Indios personas miserables indios miserables encomienda Bartolomé de Las Casas desamparo justicia jurisdicción derecho canónico indiano Vargas del Carpio,Ana María Los indios como “personas miserables” en Bartolomé de las Casas: la jurisdicción eclesiástica como un remedio para las indias |
description |
Resumen En 1545, Bartolomé de las Casas, obispo de Chiapa, acudió por primera vez a la categoría jurídica de las personae miserabiles para amparar la tutela jurisdiccional de los indios, y ocuparse de la vista y protección de sus causas. Este trabajo presenta un análisis de los requerimientos que él hizo al presidente y a los oidores de la audiencia de los Confines en 1545, así como del contexto histórico que influyó en Las Casas para reclamar la jurisdicción eclesiástica sobre los indios. El propósito de esta investigación es exponer los aspectos del pensamiento lascasiano que configuraron sus presupuestos asociados a los indios como personas miserables. Explicaremos que la razón esencial de su caracterización fue que los indios eran personas miserables debido a su estado de vulnerabilidad, de opresión y desamparo, a diferencia de algunas consideraciones de autores de nuestro tiempo, que en sus caracterizaciones de los indios como personas miserables sostienen supuestos de minoridad o de incapacidad. |
author |
Vargas del Carpio,Ana María |
author_facet |
Vargas del Carpio,Ana María |
author_sort |
Vargas del Carpio,Ana María |
title |
Los indios como “personas miserables” en Bartolomé de las Casas: la jurisdicción eclesiástica como un remedio para las indias |
title_short |
Los indios como “personas miserables” en Bartolomé de las Casas: la jurisdicción eclesiástica como un remedio para las indias |
title_full |
Los indios como “personas miserables” en Bartolomé de las Casas: la jurisdicción eclesiástica como un remedio para las indias |
title_fullStr |
Los indios como “personas miserables” en Bartolomé de las Casas: la jurisdicción eclesiástica como un remedio para las indias |
title_full_unstemmed |
Los indios como “personas miserables” en Bartolomé de las Casas: la jurisdicción eclesiástica como un remedio para las indias |
title_sort |
los indios como “personas miserables” en bartolomé de las casas: la jurisdicción eclesiástica como un remedio para las indias |
publisher |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, .Facultad de Derecho, Escuela de Derecho. |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552020000100397 |
work_keys_str_mv |
AT vargasdelcarpioanamaria losindioscomo8220personasmiserables8221enbartolomedelascasaslajurisdiccioneclesiasticacomounremedioparalasindias |
_version_ |
1718441122715402240 |