Los indios como “personas miserables” en Bartolomé de las Casas: la jurisdicción eclesiástica como un remedio para las indias
Resumen En 1545, Bartolomé de las Casas, obispo de Chiapa, acudió por primera vez a la categoría jurídica de las personae miserabiles para amparar la tutela jurisdiccional de los indios, y ocuparse de la vista y protección de sus causas. Este trabajo presenta un análisis de los requerimientos que él...
Guardado en:
Autor principal: | Vargas del Carpio,Ana María |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, .Facultad de Derecho, Escuela de Derecho.
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552020000100397 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
“La monarquía hispanoamericana”. Un escrito inédito del profesor Néstor Meza Villalobos
por: Guerrero Lira,Cristián
Publicado: (2019) -
O kontekstach kulturowych polskich przekładów powieści Les Misérables Wiktora Hugo (publikowanych w latach 1862‑2012)
por: Jadwiga Warchoł
Publicado: (2021) -
Las encomiendas de indíjenas en Chile
por: Amunátegui y Solar, Domingo, 1860-1946
Publicado: (2020) -
Las encomiendas de indíjenas en Chile
por: Amunátegui y Solar, Domingo, 1860-1946
Publicado: (2020) -
Esclavos y la imagen de la justicia paternalista del rey y del virrey en el Veracruz colonial
por: Magdalena Díaz Hernández
Publicado: (2015)