Los orígenes históricos de las reglas sobre comunicabilidad de las circunstancias modificatorias del Código Penal chileno: antecedentes en la codificación napolitana y en el derecho romano

Resumen La aplicación literal del artículo 64 del Código Penal chileno, relevante en cuanto que establece reglas vinculadas con el pro blema de la comunicabilidad y por su rol como modelo de los recientes proyectos de reforma integral, justifica la pregunta por sus antecedentes históricos. Sus oríge...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cortés Z.,José Luis
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, .Facultad de Derecho, Escuela de Derecho. 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552020000100499
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen La aplicación literal del artículo 64 del Código Penal chileno, relevante en cuanto que establece reglas vinculadas con el pro blema de la comunicabilidad y por su rol como modelo de los recientes proyectos de reforma integral, justifica la pregunta por sus antecedentes históricos. Sus orígenes se pueden rastrear finalmente hasta el derecho romano, pasando por el modelo habitual de la codificación nacional (el Código español de 1848 reformado en 1850) y por la codificación napolitana de 1819. La evolución observada pone de manifiesto que el esfuerzo generalizador requirió de reglas que acojan tanto la incomunicabilidad como la comunicabilidad, para distintos supuestos, sin perjuicio de mostrar una vinculación con hipótesis que hoy reciben un tratamiento especial y separado.