El voto secreto en Chile: regímenes de publicidad y privacidad electoral, 1872-1958
Resumen A comienzos del siglo XIX, en la mayor parte de los países con gobiernos representativos, se votaba en público. Después de aproximadamente 150 años, a mediados del siglo XX, la mayor parte de los países que se definían como democracias, utilizaban el voto secreto. Adicionalmente, desde 1948...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, .Facultad de Derecho, Escuela de Derecho.
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552021000100493 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0716-54552021000100493 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0716-545520210001004932021-09-07El voto secreto en Chile: regímenes de publicidad y privacidad electoral, 1872-1958Benítez Helmrich,Tomás Cédula única cohecho voto público voto secreto Resumen A comienzos del siglo XIX, en la mayor parte de los países con gobiernos representativos, se votaba en público. Después de aproximadamente 150 años, a mediados del siglo XX, la mayor parte de los países que se definían como democracias, utilizaban el voto secreto. Adicionalmente, desde 1948 el secreto del voto o privacidad electoral, se encuentra incluida en el catálogo de derechos humanos. No resulta raro entonces preguntarse cómo y por qué la actualidad política separa tanto de las prácticas e ideales de quienes fundaron los gobiernos representativos. Ahora bien, pese a que existen numerosas explicaciones generales para el fenómeno en cuestión, no contamos para el caso chileno con relatos detallados que pongan en perspectiva histórica el proceso político concreto a través del cual se migrará del voto público al secreto. La intención de estas líneas es entregar esa perspectiva a partir de las reflexiones políticas desarrolladas al interior del parlamento chileno en diferentes debates desarrollados entre 1872 y 1958 estudiando fuentes como los diarios de sesiones parlamentarias. De esa manera, se pretende confrontar las propuestas de la literatura nacional y las recientes aportaciones de los estudios temáticos internacionales. Todo esto para interpretar el desarrollo institucional y jurídico chileno en este particular aspecto.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso, .Facultad de Derecho, Escuela de Derecho.Revista de estudios histórico-jurídicos n.43 20212021-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552021000100493es10.4067/S0716-54552021000100493 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Cédula única cohecho voto público voto secreto |
spellingShingle |
Cédula única cohecho voto público voto secreto Benítez Helmrich,Tomás El voto secreto en Chile: regímenes de publicidad y privacidad electoral, 1872-1958 |
description |
Resumen A comienzos del siglo XIX, en la mayor parte de los países con gobiernos representativos, se votaba en público. Después de aproximadamente 150 años, a mediados del siglo XX, la mayor parte de los países que se definían como democracias, utilizaban el voto secreto. Adicionalmente, desde 1948 el secreto del voto o privacidad electoral, se encuentra incluida en el catálogo de derechos humanos. No resulta raro entonces preguntarse cómo y por qué la actualidad política separa tanto de las prácticas e ideales de quienes fundaron los gobiernos representativos. Ahora bien, pese a que existen numerosas explicaciones generales para el fenómeno en cuestión, no contamos para el caso chileno con relatos detallados que pongan en perspectiva histórica el proceso político concreto a través del cual se migrará del voto público al secreto. La intención de estas líneas es entregar esa perspectiva a partir de las reflexiones políticas desarrolladas al interior del parlamento chileno en diferentes debates desarrollados entre 1872 y 1958 estudiando fuentes como los diarios de sesiones parlamentarias. De esa manera, se pretende confrontar las propuestas de la literatura nacional y las recientes aportaciones de los estudios temáticos internacionales. Todo esto para interpretar el desarrollo institucional y jurídico chileno en este particular aspecto. |
author |
Benítez Helmrich,Tomás |
author_facet |
Benítez Helmrich,Tomás |
author_sort |
Benítez Helmrich,Tomás |
title |
El voto secreto en Chile: regímenes de publicidad y privacidad electoral, 1872-1958 |
title_short |
El voto secreto en Chile: regímenes de publicidad y privacidad electoral, 1872-1958 |
title_full |
El voto secreto en Chile: regímenes de publicidad y privacidad electoral, 1872-1958 |
title_fullStr |
El voto secreto en Chile: regímenes de publicidad y privacidad electoral, 1872-1958 |
title_full_unstemmed |
El voto secreto en Chile: regímenes de publicidad y privacidad electoral, 1872-1958 |
title_sort |
el voto secreto en chile: regímenes de publicidad y privacidad electoral, 1872-1958 |
publisher |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, .Facultad de Derecho, Escuela de Derecho. |
publishDate |
2021 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552021000100493 |
work_keys_str_mv |
AT benitezhelmrichtomas elvotosecretoenchileregimenesdepublicidadyprivacidadelectoral18721958 |
_version_ |
1718441134669168640 |