Discurso utópico/distópico regionalista en Un adiós al descontento de Eugenio Mimica

Magallanes se ha provisto a sí misma de una literatura particular y con tintes que la singulariza con respecto a la producción del resto del país. Desde esta posición, haciendo primar las particularidades por sobre la hegemonía que se cierne sobre el continente, la novela de Eugenio Mimica plantea l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Torres,Lorena Patricia
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica Silva Henríquez 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112011000100004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Magallanes se ha provisto a sí misma de una literatura particular y con tintes que la singulariza con respecto a la producción del resto del país. Desde esta posición, haciendo primar las particularidades por sobre la hegemonía que se cierne sobre el continente, la novela de Eugenio Mimica plantea la posibilidad de reinvención del cono sur austral a través de la refundación histórica, política y económica de Magallanes, ya no desde los anales de la historiografía oficial, sino desde su propia conformación como enclave insular y meridional. El atractivo del discurso mimiciano reside en que, en este afán por recuperar la historia particular, se cae en un regionalismo exacerbado y xenofóbico, propio de la condición postmoderna. Este discurso se potencia con el recurso al género utópico que configura la trama de la novela, tras la cual se esconde la verdadera mecánica de la operación escritural: una desoladora mirada distópica de la acabada y decadente realidad magallánica.