Análisis pragmático de las máximas griceanas en textos orales y escritos
Este trabajo analizó el comportamiento lingüístico de hablantes chilenos en un contexto de habla real, y describió diversas particularidades pragmáticas (Austin, 1962; Grice, 1967; Searle, 1969; Vanderveken, 1990). Se examinó el discurso oral y escrito, en su estilo formal e informal, recogido en lo...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Católica Silva Henríquez
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112012000200014 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este trabajo analizó el comportamiento lingüístico de hablantes chilenos en un contexto de habla real, y describió diversas particularidades pragmáticas (Austin, 1962; Grice, 1967; Searle, 1969; Vanderveken, 1990). Se examinó el discurso oral y escrito, en su estilo formal e informal, recogido en los programas Tolerancia Cero y Morandé con Compañía, y de los textos emanados de los periódicos El Mercurio y The Clinic. El estudio permitió objetivar incumplimientos e inconsistencias, pero también regularidades y observancias; de manera que se levanta como una contribución al propósito de conocer la conducta lingüística de los chilenos. |
---|