LA DERIVACIÓN Y EL CAMBIO DE CLASES DE PALABRAS EN EL MAPUDUNGUN

En este estudio se analiza el proceso de cambio de clases de palabras en el mapudungun a través del procedimiento de derivación, procedimiento de creación de palabra que consiste en un lexema verbal, sustantivo, adjetivo, verbo o adverbio unido a un sufijo derivativo. Por su naturaleza se trata de u...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Loncon Antileo,Elisa
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica Silva Henríquez 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112013000100009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este estudio se analiza el proceso de cambio de clases de palabras en el mapudungun a través del procedimiento de derivación, procedimiento de creación de palabra que consiste en un lexema verbal, sustantivo, adjetivo, verbo o adverbio unido a un sufijo derivativo. Por su naturaleza se trata de un estudio descriptivo, que sigue la perspectiva tipológica de la formación de palabra. La hipótesis que se desarrolla es la siguiente: las palabras en la lengua mapuche, fundamentalmente las clases abiertas, experimentan ciertos procesos morfológicos y sintácticos que posibilitan el cambio de clase, ya sea por la intervención de algún sufijo derivacional, por la propiedad polisémica de algunas de las palabras, que pueden funcionar como clases distintas o por el cambio de posición en el orden de las palabras. Los procesos más productivos de formación de palabras suelen ser la composición y la derivación, no obstante, por razones de extensión, este artículo solo se concentra en la derivación.