¿Cachái? y sus equivalentes funcionales en el habla santiaguina: análisis pragmático y sociolingüístico de los marcadores interrogativos de control de contacto
Resumen En este artículo se analizan el comportamiento pragmático y la estratificación sociolingüística de los “marcadores interrogativos de control de contacto” en el habla santiaguina. En el estudio se abordan los subvalores de dichos marcadores de función predominantemente fát...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Católica Silva Henríquez
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112018000100301 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen En este artículo se analizan el comportamiento pragmático y la estratificación sociolingüística de los “marcadores interrogativos de control de contacto” en el habla santiaguina. En el estudio se abordan los subvalores de dichos marcadores de función predominantemente fática, en relación con el tipo de unidad discursiva y su posición preferente, así como la correlación de su empleo con factores sociodemográficos de los hablantes. Los resultados muestran que, a pesar de haberse registrado un repertorio amplio de partículas, el marcador interrogativo de control de contacto más frecuente es ¿cachái? Igualmente, el factor sociodemográfico más sensible a su empleo fue la edad de los sujetos. |
---|