La enunciación plural y las formas disensuales en Tala de Gabriela Mistral

Resumen Gabriela Mistral elaboró en Tala un americanismo que no consiste en hablar por otros, sino en crear una enunciación plural, un “nosotros” andino. En la identificación de la voz poética con el mundo andino, más que una representación de las culturas de los Andes, la escrit...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sepúlveda Eriz,Magda
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica Silva Henríquez 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112020000100213
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen Gabriela Mistral elaboró en Tala un americanismo que no consiste en hablar por otros, sino en crear una enunciación plural, un “nosotros” andino. En la identificación de la voz poética con el mundo andino, más que una representación de las culturas de los Andes, la escritora opta por trazar otro modelo de percepción para la zona. Mistral consigue desplazar las líneas de representación habitual acerca de la comunidad andina. Entre las formas disensuales concebidas por Mistral están la creación de otros referentes territoriales para América, la constitución de un colectivo político de enunciación y la valoración de los conocimientos incaicos. Todos estos aspectos se hacen visibles en el poema “Cordillera” el que se vuelve el modelo ejemplar de Tala.