EFECTO DEL ION COBRE EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE POLLO (Gallus gallus)

Existe una preocupación generalizada por la exposición del Hombre a un número cada vez mayor de contaminantes ambientales que afectan directamente su salud y calidad de vida. Todos los organismos requieren cobre para un normal crecimiento y metabolismo, sin embargo una deficiencia de este químico o...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acuña,H. O., Silva,T. G., Muñoz,T. M., Lemus,A. D., Fuenzalida,B. M.
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Anatomía 1997
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-98681997000200004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0716-98681997000200004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0716-986819970002000042001-11-06EFECTO DEL ION COBRE EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE POLLO (Gallus gallus)Acuña,H. O.Silva,T. G.Muñoz,T. M.Lemus,A. D.Fuenzalida,B. M. Cobre Embriología Gallus gallus Teratógenos Existe una preocupación generalizada por la exposición del Hombre a un número cada vez mayor de contaminantes ambientales que afectan directamente su salud y calidad de vida. Todos los organismos requieren cobre para un normal crecimiento y metabolismo, sin embargo una deficiencia de este químico o exceso del mismo, pueden afectar variadas funciones. Se propone estudiar el efecto del ión cobre en diferentes dosis, sobre el desarrollo embrionario de pollos de distintos días de incubación. Huevos embrionados de gallinas (Gallus gallus) se instilaron en la cámara de aire con 0.1 ml de sulfato de cobre, en concentraciones de 29 y 58 µg/huevo en los días 2 (D2) y cuatro (D4) de incubación, tratamiento realizado a 38 C y con aire humedecido. Los controles se trataron con suero fisiológico. Después de 14 días fueron analizados los siguientes parámetros: peso y longitudes ápicocaudal, de tarsos y miembros anteriores. El material fue fotografiado y evaluado macroscópicamente para la visualización de anormalidades externas. Los pesos y longitudes ápico-caudal y de alas de los embriones tratados en D2 y D4, utilizando ambas concentraciones de cobre, no presentaron diferencias estadísticamente significativas con los grupos controles. La longitud de tarsos derechos e izquierdos, fue menor que los controles sólo en aquellos embriones tratados con 58 µg cobre/huevo en el D4, resultados estadísticamente significativo. Las anormalidades frecuentemente observadas fueron evisceración, ausencia de plumas y pollos hemorrágicos. Con menor frecuencia se observaron pollos con rotación anormal del cuello, edema y micromelia. Los resultados confirman el efecto tóxico del cobre registrado en éste y otros modelos experimentales, discutiéndose, además, otros factores que podrían estar asociados al efecto teratogénico del químico en estudioinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de AnatomíaRevista chilena de anatomía v.15 n.2 19971997-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-98681997000200004es10.4067/S0716-98681997000200004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Cobre
Embriología
Gallus gallus
Teratógenos
spellingShingle Cobre
Embriología
Gallus gallus
Teratógenos
Acuña,H. O.
Silva,T. G.
Muñoz,T. M.
Lemus,A. D.
Fuenzalida,B. M.
EFECTO DEL ION COBRE EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE POLLO (Gallus gallus)
description Existe una preocupación generalizada por la exposición del Hombre a un número cada vez mayor de contaminantes ambientales que afectan directamente su salud y calidad de vida. Todos los organismos requieren cobre para un normal crecimiento y metabolismo, sin embargo una deficiencia de este químico o exceso del mismo, pueden afectar variadas funciones. Se propone estudiar el efecto del ión cobre en diferentes dosis, sobre el desarrollo embrionario de pollos de distintos días de incubación. Huevos embrionados de gallinas (Gallus gallus) se instilaron en la cámara de aire con 0.1 ml de sulfato de cobre, en concentraciones de 29 y 58 µg/huevo en los días 2 (D2) y cuatro (D4) de incubación, tratamiento realizado a 38 C y con aire humedecido. Los controles se trataron con suero fisiológico. Después de 14 días fueron analizados los siguientes parámetros: peso y longitudes ápicocaudal, de tarsos y miembros anteriores. El material fue fotografiado y evaluado macroscópicamente para la visualización de anormalidades externas. Los pesos y longitudes ápico-caudal y de alas de los embriones tratados en D2 y D4, utilizando ambas concentraciones de cobre, no presentaron diferencias estadísticamente significativas con los grupos controles. La longitud de tarsos derechos e izquierdos, fue menor que los controles sólo en aquellos embriones tratados con 58 µg cobre/huevo en el D4, resultados estadísticamente significativo. Las anormalidades frecuentemente observadas fueron evisceración, ausencia de plumas y pollos hemorrágicos. Con menor frecuencia se observaron pollos con rotación anormal del cuello, edema y micromelia. Los resultados confirman el efecto tóxico del cobre registrado en éste y otros modelos experimentales, discutiéndose, además, otros factores que podrían estar asociados al efecto teratogénico del químico en estudio
author Acuña,H. O.
Silva,T. G.
Muñoz,T. M.
Lemus,A. D.
Fuenzalida,B. M.
author_facet Acuña,H. O.
Silva,T. G.
Muñoz,T. M.
Lemus,A. D.
Fuenzalida,B. M.
author_sort Acuña,H. O.
title EFECTO DEL ION COBRE EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE POLLO (Gallus gallus)
title_short EFECTO DEL ION COBRE EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE POLLO (Gallus gallus)
title_full EFECTO DEL ION COBRE EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE POLLO (Gallus gallus)
title_fullStr EFECTO DEL ION COBRE EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE POLLO (Gallus gallus)
title_full_unstemmed EFECTO DEL ION COBRE EN EL DESARROLLO EMBRIONARIO DE POLLO (Gallus gallus)
title_sort efecto del ion cobre en el desarrollo embrionario de pollo (gallus gallus)
publisher Sociedad Chilena de Anatomía
publishDate 1997
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-98681997000200004
work_keys_str_mv AT acunaho efectodelioncobreeneldesarrolloembrionariodepollogallusgallus
AT silvatg efectodelioncobreeneldesarrolloembrionariodepollogallusgallus
AT munoztm efectodelioncobreeneldesarrolloembrionariodepollogallusgallus
AT lemusad efectodelioncobreeneldesarrolloembrionariodepollogallusgallus
AT fuenzalidabm efectodelioncobreeneldesarrolloembrionariodepollogallusgallus
_version_ 1718441626382106624