EVALUACIÓN DE MÓDULOS DE AUTOAPRENDIZAJE EN ANATOMÍA HUMANA

RESUMEN: Los académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Chile, trabajaron en reformular los perfiles de las carreras de la salud de acuerdo a las necesidades actuales del país. Para esto los nuevos curricula centraron su atención en el alumno y para fortalecer esta enseñ...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cabalín Silva,Daisy, Collipal Larré,Erika, Doussoulin Sanhueza,Arlette
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Anatomía 2002
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-98682002000200017
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0716-98682002000200017
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0716-986820020002000172005-10-04EVALUACIÓN DE MÓDULOS DE AUTOAPRENDIZAJE EN ANATOMÍA HUMANACabalín Silva,DaisyCollipal Larré,ErikaDoussoulin Sanhueza,Arlette Módulo Anatomía Humana Autoaprendizaje RESUMEN: Los académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Chile, trabajaron en reformular los perfiles de las carreras de la salud de acuerdo a las necesidades actuales del país. Para esto los nuevos curricula centraron su atención en el alumno y para fortalecer esta enseñanza se confeccionaron módulos de autoaprendizaje. El objetivo de este trabajo fue evaluar el recurso "módulo de autoaprendizaje" en Anatomía Humana a través de la opinión de los alumnos. La muestra se escogió en forma aleatoria simple, e incluyó 100 alumnos de las carreras de Enfermería, Tecnología Médica y Kinesiología. Los alumnos contestaron una encuesta de opinión en forma voluntaria y anónima. Las respuestas fueron categorizadas mediante una Escala de Likert de cinco posibilidades (muy bajo, bajo, regular, alto, muy alto), y su validez fue determinada a través del valor alfa de Cronbach. Las características categorizadas como "alto" en este estudio fueron: organización, contenidos, motivación, utilidad, calidad de la información y cantidad de material empleado. El tiempo utilizado fue categorizado como "regular", y la dificultad de comprensión como "bajo". La consistencia interna de cada pregunta fue mayor o igual a 67%. Los módulos de autoaprendizaje en Anatomía Humana aplicados a alumnos que cursan esta asignatura, piedra angular en la formación de los profesionales de la salud, tuvieron un papel relevante en cuanto a la motivación e integración de los conocimientos de esta disciplinainfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de AnatomíaRevista chilena de anatomía v.20 n.2 20022002-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-98682002000200017es10.4067/S0716-98682002000200017
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Módulo
Anatomía Humana
Autoaprendizaje
spellingShingle Módulo
Anatomía Humana
Autoaprendizaje
Cabalín Silva,Daisy
Collipal Larré,Erika
Doussoulin Sanhueza,Arlette
EVALUACIÓN DE MÓDULOS DE AUTOAPRENDIZAJE EN ANATOMÍA HUMANA
description RESUMEN: Los académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Chile, trabajaron en reformular los perfiles de las carreras de la salud de acuerdo a las necesidades actuales del país. Para esto los nuevos curricula centraron su atención en el alumno y para fortalecer esta enseñanza se confeccionaron módulos de autoaprendizaje. El objetivo de este trabajo fue evaluar el recurso "módulo de autoaprendizaje" en Anatomía Humana a través de la opinión de los alumnos. La muestra se escogió en forma aleatoria simple, e incluyó 100 alumnos de las carreras de Enfermería, Tecnología Médica y Kinesiología. Los alumnos contestaron una encuesta de opinión en forma voluntaria y anónima. Las respuestas fueron categorizadas mediante una Escala de Likert de cinco posibilidades (muy bajo, bajo, regular, alto, muy alto), y su validez fue determinada a través del valor alfa de Cronbach. Las características categorizadas como "alto" en este estudio fueron: organización, contenidos, motivación, utilidad, calidad de la información y cantidad de material empleado. El tiempo utilizado fue categorizado como "regular", y la dificultad de comprensión como "bajo". La consistencia interna de cada pregunta fue mayor o igual a 67%. Los módulos de autoaprendizaje en Anatomía Humana aplicados a alumnos que cursan esta asignatura, piedra angular en la formación de los profesionales de la salud, tuvieron un papel relevante en cuanto a la motivación e integración de los conocimientos de esta disciplina
author Cabalín Silva,Daisy
Collipal Larré,Erika
Doussoulin Sanhueza,Arlette
author_facet Cabalín Silva,Daisy
Collipal Larré,Erika
Doussoulin Sanhueza,Arlette
author_sort Cabalín Silva,Daisy
title EVALUACIÓN DE MÓDULOS DE AUTOAPRENDIZAJE EN ANATOMÍA HUMANA
title_short EVALUACIÓN DE MÓDULOS DE AUTOAPRENDIZAJE EN ANATOMÍA HUMANA
title_full EVALUACIÓN DE MÓDULOS DE AUTOAPRENDIZAJE EN ANATOMÍA HUMANA
title_fullStr EVALUACIÓN DE MÓDULOS DE AUTOAPRENDIZAJE EN ANATOMÍA HUMANA
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DE MÓDULOS DE AUTOAPRENDIZAJE EN ANATOMÍA HUMANA
title_sort evaluación de módulos de autoaprendizaje en anatomía humana
publisher Sociedad Chilena de Anatomía
publishDate 2002
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-98682002000200017
work_keys_str_mv AT cabalinsilvadaisy evaluaciondemodulosdeautoaprendizajeenanatomiahumana
AT collipallarreerika evaluaciondemodulosdeautoaprendizajeenanatomiahumana
AT doussoulinsanhuezaarlette evaluaciondemodulosdeautoaprendizajeenanatomiahumana
_version_ 1718441674092314624