Percepción social de la inseguridad y apropiación simbólica del espacio en la periferia de la metrópolis de México

Resumen: En este artículo se analiza cómo la percepción social de la inseguridad y la apropiación simbólica del espacio son procesos interrelacionados en la experiencia cotidiana de los sujetos, a partir de un estudio de caso en el Fraccionamiento Villas de la Laguna, Zumpango de Ocampo, en la perif...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castillo Oropeza,Oscar, García Morales,Ángel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile.Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Urbanismo. 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-50512021000100128
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-50512021000100128
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-505120210001001282021-07-28Percepción social de la inseguridad y apropiación simbólica del espacio en la periferia de la metrópolis de MéxicoCastillo Oropeza,OscarGarcía Morales,Ángel Apropiación simbólica del espacio Fraccionamiento Villas de la Laguna metrópolis de México percepción social de la inseguridad periferia Resumen: En este artículo se analiza cómo la percepción social de la inseguridad y la apropiación simbólica del espacio son procesos interrelacionados en la experiencia cotidiana de los sujetos, a partir de un estudio de caso en el Fraccionamiento Villas de la Laguna, Zumpango de Ocampo, en la periferia de la metrópolis de México. En la primera parte, se definen los conceptos de percepción social de la inseguridad y apropiación simbólica del espacio. Posteriormente, se discute sobre las causas de fondo del proceso de urbanización en ese lugar, sus particularidades y consecuencias, como es la presencia de la inseguridad y sus efectos subjetivos en los habitantes. La principal conclusión es que los sujetos que habitan ese lugar lo definen como inseguro y peligroso, por medio del uso de diferentes dispositivos como el cuerpo y los sentidos, los cuales se encuentran ligados con sus diversas formas de vivir el espacio a través de los rumores y el caminar. Finalmente, para dar cuenta de ello, se implementó una estrategia metodológica que consistió en observaciones de campo, entrevistas semiestructuradas a informantes clave, recuperación de datos estadísticos oficiales, revisión de notas de periódico, fotografías y sistemas de información geográfica, con la finalidad de aportar otros elementos para la reflexión, el debate y la toma de decisiones.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile.Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Urbanismo. Revista de urbanismo n.44 20212021-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-50512021000100128es10.5354/0717-5051.2021.58430
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Apropiación simbólica del espacio
Fraccionamiento Villas de la Laguna
metrópolis de México
percepción social de la inseguridad
periferia
spellingShingle Apropiación simbólica del espacio
Fraccionamiento Villas de la Laguna
metrópolis de México
percepción social de la inseguridad
periferia
Castillo Oropeza,Oscar
García Morales,Ángel
Percepción social de la inseguridad y apropiación simbólica del espacio en la periferia de la metrópolis de México
description Resumen: En este artículo se analiza cómo la percepción social de la inseguridad y la apropiación simbólica del espacio son procesos interrelacionados en la experiencia cotidiana de los sujetos, a partir de un estudio de caso en el Fraccionamiento Villas de la Laguna, Zumpango de Ocampo, en la periferia de la metrópolis de México. En la primera parte, se definen los conceptos de percepción social de la inseguridad y apropiación simbólica del espacio. Posteriormente, se discute sobre las causas de fondo del proceso de urbanización en ese lugar, sus particularidades y consecuencias, como es la presencia de la inseguridad y sus efectos subjetivos en los habitantes. La principal conclusión es que los sujetos que habitan ese lugar lo definen como inseguro y peligroso, por medio del uso de diferentes dispositivos como el cuerpo y los sentidos, los cuales se encuentran ligados con sus diversas formas de vivir el espacio a través de los rumores y el caminar. Finalmente, para dar cuenta de ello, se implementó una estrategia metodológica que consistió en observaciones de campo, entrevistas semiestructuradas a informantes clave, recuperación de datos estadísticos oficiales, revisión de notas de periódico, fotografías y sistemas de información geográfica, con la finalidad de aportar otros elementos para la reflexión, el debate y la toma de decisiones.
author Castillo Oropeza,Oscar
García Morales,Ángel
author_facet Castillo Oropeza,Oscar
García Morales,Ángel
author_sort Castillo Oropeza,Oscar
title Percepción social de la inseguridad y apropiación simbólica del espacio en la periferia de la metrópolis de México
title_short Percepción social de la inseguridad y apropiación simbólica del espacio en la periferia de la metrópolis de México
title_full Percepción social de la inseguridad y apropiación simbólica del espacio en la periferia de la metrópolis de México
title_fullStr Percepción social de la inseguridad y apropiación simbólica del espacio en la periferia de la metrópolis de México
title_full_unstemmed Percepción social de la inseguridad y apropiación simbólica del espacio en la periferia de la metrópolis de México
title_sort percepción social de la inseguridad y apropiación simbólica del espacio en la periferia de la metrópolis de méxico
publisher Universidad de Chile.Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Urbanismo.
publishDate 2021
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-50512021000100128
work_keys_str_mv AT castillooropezaoscar percepcionsocialdelainseguridadyapropiacionsimbolicadelespacioenlaperiferiadelametropolisdemexico
AT garciamoralesangel percepcionsocialdelainseguridadyapropiacionsimbolicadelespacioenlaperiferiadelametropolisdemexico
_version_ 1718441948022308864