El problema del objetivismo en la producción de conocimiento sociológico: la correspondencia entre Alfred Schutz, Talcott Parsons y Harold Garfinkel

El problema epistemológico del objetivismo en la producción de conocimiento sociológico confronta al investigador con la pregunta acerca del riesgo que conlleva la sustitución de la realidad social por las idealidades y las abstracciones creadas por la ciencia. A fin de abordar ese problema, el artí...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: López,Daniela G
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2014000300005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-554X2014000300005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-554X20140003000052014-12-12El problema del objetivismo en la producción de conocimiento sociológico: la correspondencia entre Alfred Schutz, Talcott Parsons y Harold GarfinkelLópez,Daniela G Alfred Schutz Talcott Parsons Harold Garfinkel epistemología fenomenología El problema epistemológico del objetivismo en la producción de conocimiento sociológico confronta al investigador con la pregunta acerca del riesgo que conlleva la sustitución de la realidad social por las idealidades y las abstracciones creadas por la ciencia. A fin de abordar ese problema, el artículo se propone recuperar, desde una perspectiva hermenéutica, una epistemología de inspiración fenomenológica en los textos de Alfred Schutz y de Harold Garfinkel. Para ello se analizan, en primer lugar, los aportes de Schutz en la correspondencia mantenida con Talcott Parsons pues es allí donde el autor discute ampliamente las dificultades por las que atraviesan las ciencias sociales con relación a la fundamentación de sus conceptos. En segundo lugar, se revisan acervos bibliográficos inéditos de la obra de Garfinkel quien, interesado por el debate epistemológico entre Schutz y Parsons, retoma ese mismo problema epistemológico. Sostendremos que, a diferencia de Schutz quien propone una salida filosófica que consiste en la articulación de una ontología del mundo de la vida, Garfinkel elabora una respuesta de carácter metodológico que apunta a iluminar los razonamientos prácticos y las decisiones metodológicas de los investigadores a fin de evitar la sustitución de la realidad social por las idealidades de la reflexión científica.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.Cinta de moebio n.51 20142014-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2014000300005es10.4067/S0717-554X2014000300005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Alfred Schutz
Talcott Parsons
Harold Garfinkel
epistemología
fenomenología
spellingShingle Alfred Schutz
Talcott Parsons
Harold Garfinkel
epistemología
fenomenología
López,Daniela G
El problema del objetivismo en la producción de conocimiento sociológico: la correspondencia entre Alfred Schutz, Talcott Parsons y Harold Garfinkel
description El problema epistemológico del objetivismo en la producción de conocimiento sociológico confronta al investigador con la pregunta acerca del riesgo que conlleva la sustitución de la realidad social por las idealidades y las abstracciones creadas por la ciencia. A fin de abordar ese problema, el artículo se propone recuperar, desde una perspectiva hermenéutica, una epistemología de inspiración fenomenológica en los textos de Alfred Schutz y de Harold Garfinkel. Para ello se analizan, en primer lugar, los aportes de Schutz en la correspondencia mantenida con Talcott Parsons pues es allí donde el autor discute ampliamente las dificultades por las que atraviesan las ciencias sociales con relación a la fundamentación de sus conceptos. En segundo lugar, se revisan acervos bibliográficos inéditos de la obra de Garfinkel quien, interesado por el debate epistemológico entre Schutz y Parsons, retoma ese mismo problema epistemológico. Sostendremos que, a diferencia de Schutz quien propone una salida filosófica que consiste en la articulación de una ontología del mundo de la vida, Garfinkel elabora una respuesta de carácter metodológico que apunta a iluminar los razonamientos prácticos y las decisiones metodológicas de los investigadores a fin de evitar la sustitución de la realidad social por las idealidades de la reflexión científica.
author López,Daniela G
author_facet López,Daniela G
author_sort López,Daniela G
title El problema del objetivismo en la producción de conocimiento sociológico: la correspondencia entre Alfred Schutz, Talcott Parsons y Harold Garfinkel
title_short El problema del objetivismo en la producción de conocimiento sociológico: la correspondencia entre Alfred Schutz, Talcott Parsons y Harold Garfinkel
title_full El problema del objetivismo en la producción de conocimiento sociológico: la correspondencia entre Alfred Schutz, Talcott Parsons y Harold Garfinkel
title_fullStr El problema del objetivismo en la producción de conocimiento sociológico: la correspondencia entre Alfred Schutz, Talcott Parsons y Harold Garfinkel
title_full_unstemmed El problema del objetivismo en la producción de conocimiento sociológico: la correspondencia entre Alfred Schutz, Talcott Parsons y Harold Garfinkel
title_sort el problema del objetivismo en la producción de conocimiento sociológico: la correspondencia entre alfred schutz, talcott parsons y harold garfinkel
publisher Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2014000300005
work_keys_str_mv AT lopezdanielag elproblemadelobjetivismoenlaproducciondeconocimientosociologicolacorrespondenciaentrealfredschutztalcottparsonsyharoldgarfinkel
_version_ 1718441974539747328