Conflacionismo epistemológico: Los estudios sobre el pentecostalismo aymara en Chile (1975-1998)
El pentecostalismo aymara es uno de los movimientos religiosos más distintivos de Chile. En las últimas décadas se ha producido una considerable cantidad de estudios sociológicos y antropológicos sobre este movimiento, generándose un incipiente campo de estudios al respecto. Sin embargo, estos estud...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2015000100001 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El pentecostalismo aymara es uno de los movimientos religiosos más distintivos de Chile. En las últimas décadas se ha producido una considerable cantidad de estudios sociológicos y antropológicos sobre este movimiento, generándose un incipiente campo de estudios al respecto. Sin embargo, estos estudios no han tematizado la adecuación de los supuestos teóricos que subyacen a sus análisis. Por ello, nuestro objetivo es realizar un análisis epistemológico de los supuestos teóricos que subyacen a los estudios sobre pentecostalismo aymara en Chile, distinguiendo específicamente cómo han utilizado la distinción entre estructura y acción a la hora de comprender las características de este movimiento socioreligioso. Esto nos permitirá distinguir los tipos de conflacionismo epistemológico (Archer) presentes en las explicaciones esbozadas por los autores, evaluando así su rendimiento teórico. |
---|