Literatura, epistemología y metodología de las ciencias humanas
En este artículo se reflexiona sobre la comprensión transcultural y el tema de lo fantástico, ello desde el examen de la obra de Julio Cortázar, expresada particularmente en sus textos metalingüísticos, como un modo latinoamericano y de la misma manera más ampliamente occidental de asumir “...
Guardado en:
Autor principal: | Alvarado,Miguel |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2015000300003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
“Segunda vez” y “Graffiti”, de Cortázar. Una poética fantástica para la desaparición forzada
por: Peris Blanes,Jaume
Publicado: (2020) -
TRANSFORMABILIDAD ALREDEDOR DEL SILENCIO: HACIA UNA SEMIÓTICA DEL HORROR EN «CUELLO DE GATITO NEGRO», DE JULIO CORTÁZAR
por: Frak Torres Vergel
Publicado: (2018) -
Lo fantástico configurado desde la ausencia: «Cartas de mamá» de Julio Cortázar
por: Soad Lozano Peters
Publicado: (2015) -
Crónica narrativa latinoamericana actual: los límites de lo real
por: Poblete Alday,Patricia
Publicado: (2019) -
La muerte en "Retorno de la noche" de Julio Cortázar
por: Rosa Nelly García Montero
Publicado: (2011)