Una historia crítica del concepto de experiencia de la epistemología feminista

El presente artículo analiza las innovaciones que produjo en el campo del conocimiento la herramienta de la experiencia, introducida desde la teoría feminista en los años ochenta. La experiencia fue una invención epistémica que tuvo como objetivo dar cuenta de aquello que resultaba excedente, subsid...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trebisacce,Catalina
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2016000300004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente artículo analiza las innovaciones que produjo en el campo del conocimiento la herramienta de la experiencia, introducida desde la teoría feminista en los años ochenta. La experiencia fue una invención epistémica que tuvo como objetivo dar cuenta de aquello que resultaba excedente, subsidiario o invisible a la ciencia legitimada como tal. Este instrumental teórico-metodológico conllevó redefiniciones en torno al sentido de la objetividad y señaló la condición política de una perspectiva declarada neutral. El presente trabajo apunta a alumbrar la potencia crítica que dicha herramienta epistémica tuvo en aquellos años, para lo cual elige la perspectiva histórica. Asimismo, el artículo avanza en un análisis crítico en torno a ciertas modelizaciones contemporáneas de dicha herramienta. En este sentido, el artículo aspira a agudizar la vigilancia epistémica y a revisar los compromisos que ha ido adquiriendo con la institucionalización de la perspectiva feminista de las últimas décadas.