Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario
Resumen: Este artículo pretende un acercamiento teórico-epistemológico y crítico-reflexivo a las bases que sustentan lo imaginario como una dimensión fundamental de lo social y, en consecuencia, de los estudios de lo social. En un primer momento trata de una definición socio-antropológica de lo imag...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2017000200143 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-554X2017000200143 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-554X20170002001432017-08-02Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginarioCarrera,Juan imaginario social antropología social simbolismo representación arquetipos. Resumen: Este artículo pretende un acercamiento teórico-epistemológico y crítico-reflexivo a las bases que sustentan lo imaginario como una dimensión fundamental de lo social y, en consecuencia, de los estudios de lo social. En un primer momento trata de una definición socio-antropológica de lo imaginario a través de la experiencia simbólica y determinada por la conducta social. En segundo lugar, se identifica lo imaginario como un sistema arquetípico morfo-semántico, constituyendo un modelo transmutable culturalmente. Posteriormente, se establece una dimensión particular para una nueva visualización del objeto antropológico, uno definido entre el hecho social (lo incuestionable) y la experiencia simbólica, dándole énfasis a las significaciones y representaciones sociales. Finalmente, aborda al homo simbolicus como fundamento de la subjetividad y objetividad, donde sus interpretaciones y cognoscencia se erigen como fundamento de toda praxis social. Concluye con una reflexión sobre las posibilidades científicas de una antropología social de lo imaginario como necesidad investigativa en una sociedad meta-empírica.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.Cinta de moebio n.59 20172017-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2017000200143es10.4067/S0717-554X2017000200143 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
imaginario social antropología social simbolismo representación arquetipos. |
spellingShingle |
imaginario social antropología social simbolismo representación arquetipos. Carrera,Juan Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario |
description |
Resumen: Este artículo pretende un acercamiento teórico-epistemológico y crítico-reflexivo a las bases que sustentan lo imaginario como una dimensión fundamental de lo social y, en consecuencia, de los estudios de lo social. En un primer momento trata de una definición socio-antropológica de lo imaginario a través de la experiencia simbólica y determinada por la conducta social. En segundo lugar, se identifica lo imaginario como un sistema arquetípico morfo-semántico, constituyendo un modelo transmutable culturalmente. Posteriormente, se establece una dimensión particular para una nueva visualización del objeto antropológico, uno definido entre el hecho social (lo incuestionable) y la experiencia simbólica, dándole énfasis a las significaciones y representaciones sociales. Finalmente, aborda al homo simbolicus como fundamento de la subjetividad y objetividad, donde sus interpretaciones y cognoscencia se erigen como fundamento de toda praxis social. Concluye con una reflexión sobre las posibilidades científicas de una antropología social de lo imaginario como necesidad investigativa en una sociedad meta-empírica. |
author |
Carrera,Juan |
author_facet |
Carrera,Juan |
author_sort |
Carrera,Juan |
title |
Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario |
title_short |
Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario |
title_full |
Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario |
title_fullStr |
Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario |
title_full_unstemmed |
Entre lo imaginario y lo real. Teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario |
title_sort |
entre lo imaginario y lo real. teorética y reflexividad para una antropología de lo imaginario |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. |
publishDate |
2017 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2017000200143 |
work_keys_str_mv |
AT carrerajuan entreloimaginarioylorealteoreticayreflexividadparaunaantropologiadeloimaginario |
_version_ |
1718441991496269824 |