Subjetividad y trabajo viviente en la fenomenología de la vida de Michel Henry
Resumen: A partir de sus análisis en torno a la realidad económica y social en el pensamiento de Marx, el filósofo francés Michel Henry propone que el fundamento de la economía es la subjetividad, o más bien la vida, pues es el trabajo, en cuanto “praxis viviente”, lo que define...
Guardado en:
Autor principal: | Díaz Erbetta,Myriam |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2017000300254 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
FENOMENOLOGÍA DE LA AFECTIVIDAD: FORMA, COLOR E IMAGEN EN LA PINTURA ABSTRACTA DE KANDINSKY
por: Díaz Erbetta,Myriam
Publicado: (2020) -
Donación de la vida y fenomenología de la percepción (Merleau-Ponty/Henry)
por: Pommier,Eric
Publicado: (2017) -
SOBRE UN ANTIGUO EXILIO DE LA LUZ. LOS CONTACTOS OBLITERADOS ENTRE LA GNOSIS GRIEGA Y LA FILOSOFÍA DE M. HENRY
por: Inverso,Hernán G.
Publicado: (2018) -
Teoría del cuerpo subjetivo en Michel Henry: aportes para una fenomenología contemporánea del cuerpo
por: Díaz,Myriam
Publicado: (2021) -
El cuerpo vivo y la subjetividad trascendental en la fenomenología de Edmund Husserl
por: Sánchez Muñoz,Rubén, et al.
Publicado: (2018)