Análisis ético-político de los espaciamientos cognitivos, morales y estéticos
Resumen: Este artículo presenta un análisis ético-político del fenómeno de discriminación como consecuencia de lo que Bauman llama espaciamientos sociales (cognitivos, morales y estéticos), explorando además las consecuencias biopolíticas que se derivan de estos. El soporte filosófico ha sido estruc...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2019000100132 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: Este artículo presenta un análisis ético-político del fenómeno de discriminación como consecuencia de lo que Bauman llama espaciamientos sociales (cognitivos, morales y estéticos), explorando además las consecuencias biopolíticas que se derivan de estos. El soporte filosófico ha sido estructurado a partir de autores como Rorty, Walzer, Simmel, Nussbaum y Esposito, recurriendo al diálogo interdisciplinar con horizontes teóricos como los de la antropología social y la sociología. El aporte significativo de este texto está en que profundiza y amplía desde la filosofía la teoría de los espaciamientos sociales, recurriendo a conceptos como círculo del nosotros, fantasía de pureza, conciencia de inadecuación y experiencia emocional. |
---|