Sobre la relación entre el conocimiento y el pensamiento simbólico: algunos aportes fundamentales para las ciencias sociales
Resumen: En el presente artículo se propone una forma particular de problematizar lo que podemos comprender como conocimiento en ciencias sociales, que marginado de una perspectiva naturalista y más próximo a una fenomenológico-hermenéutica, vislumbra posibles intersecciones entre lo simbólico, lo s...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2019000200167 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-554X2019000200167 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-554X20190002001672019-09-02Sobre la relación entre el conocimiento y el pensamiento simbólico: algunos aportes fundamentales para las ciencias socialesCarrera,Juan Erick conocimiento social objetividad subjetividad pensamiento simbólico Resumen: En el presente artículo se propone una forma particular de problematizar lo que podemos comprender como conocimiento en ciencias sociales, que marginado de una perspectiva naturalista y más próximo a una fenomenológico-hermenéutica, vislumbra posibles intersecciones entre lo simbólico, lo social y lo cognitivo, con la finalidad de establecer desde una dimensión compleja y dialéctica un enfoque analítico de la ciencia social del conocimiento. Para ello, comenzaremos por figurar una problematización sobre el conocimiento en ciencias sociales, abordando algunas premisas sociológicas y las funciones sociocognitivas para conceptualizar una perspectiva compleja del conocimiento. Posteriormente, un segundo apartado se sustenta sobre tres ejes principales: la objetividad, la subjetividad y la imaginación, como una tríada trascendental en esta perspectiva epistemológica. Para finalizar con la búsqueda de la relación entre el conocimiento y un pensamiento simbólico de acuerdo con los argumentos expuestos en los apartados anteriores, donde se entiende que las estructuras imaginario-arquetípicas circundantes en la realidad social, el proceso de comprensión e intersubjetividad constituyen, entre otros, los cimientos de los que vamos a entender por conocimiento en ciencias sociales.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.Cinta de moebio n.65 20192019-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2019000200167es10.4067/s0717-554x2019000200167 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
conocimiento social objetividad subjetividad pensamiento simbólico |
spellingShingle |
conocimiento social objetividad subjetividad pensamiento simbólico Carrera,Juan Erick Sobre la relación entre el conocimiento y el pensamiento simbólico: algunos aportes fundamentales para las ciencias sociales |
description |
Resumen: En el presente artículo se propone una forma particular de problematizar lo que podemos comprender como conocimiento en ciencias sociales, que marginado de una perspectiva naturalista y más próximo a una fenomenológico-hermenéutica, vislumbra posibles intersecciones entre lo simbólico, lo social y lo cognitivo, con la finalidad de establecer desde una dimensión compleja y dialéctica un enfoque analítico de la ciencia social del conocimiento. Para ello, comenzaremos por figurar una problematización sobre el conocimiento en ciencias sociales, abordando algunas premisas sociológicas y las funciones sociocognitivas para conceptualizar una perspectiva compleja del conocimiento. Posteriormente, un segundo apartado se sustenta sobre tres ejes principales: la objetividad, la subjetividad y la imaginación, como una tríada trascendental en esta perspectiva epistemológica. Para finalizar con la búsqueda de la relación entre el conocimiento y un pensamiento simbólico de acuerdo con los argumentos expuestos en los apartados anteriores, donde se entiende que las estructuras imaginario-arquetípicas circundantes en la realidad social, el proceso de comprensión e intersubjetividad constituyen, entre otros, los cimientos de los que vamos a entender por conocimiento en ciencias sociales. |
author |
Carrera,Juan Erick |
author_facet |
Carrera,Juan Erick |
author_sort |
Carrera,Juan Erick |
title |
Sobre la relación entre el conocimiento y el pensamiento simbólico: algunos aportes fundamentales para las ciencias sociales |
title_short |
Sobre la relación entre el conocimiento y el pensamiento simbólico: algunos aportes fundamentales para las ciencias sociales |
title_full |
Sobre la relación entre el conocimiento y el pensamiento simbólico: algunos aportes fundamentales para las ciencias sociales |
title_fullStr |
Sobre la relación entre el conocimiento y el pensamiento simbólico: algunos aportes fundamentales para las ciencias sociales |
title_full_unstemmed |
Sobre la relación entre el conocimiento y el pensamiento simbólico: algunos aportes fundamentales para las ciencias sociales |
title_sort |
sobre la relación entre el conocimiento y el pensamiento simbólico: algunos aportes fundamentales para las ciencias sociales |
publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2019000200167 |
work_keys_str_mv |
AT carrerajuanerick sobrelarelacionentreelconocimientoyelpensamientosimbolicoalgunosaportesfundamentalesparalascienciassociales |
_version_ |
1718442008576524288 |