Diálogo entre reconocimiento y desarrollo

Resumen: El presente artículo se propone establecer un dialogo entre las nociones de desarrollo y de reconocimiento. La fundamentación epistémica de esta discusión se enmarca en la consideración de Ricoeur que apuesta a la condición del individuo como un hombre capaz o “un yo puedo&#82...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Godoy-Berthet,Carolina, Alarcón-Silva,Mauricio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2020000100026
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: El presente artículo se propone establecer un dialogo entre las nociones de desarrollo y de reconocimiento. La fundamentación epistémica de esta discusión se enmarca en la consideración de Ricoeur que apuesta a la condición del individuo como un hombre capaz o “un yo puedo”, con el poder de hablar, actuar e imputarse acciones, condiciones básicas para enfrentar el camino hacia el reconocimiento de sí mismo. Ahora bien, dichas capacidades individuales de obrar, en el plano colectivo se extienden hacia prácticas sociales de reconocimiento mutuo sustentadas bajo un principio ético, desde el cual, es posible identificar tres imperativos dialogantes con la noción de desarrollo: tender hacia la vida buena, en y con el otro y con instituciones justas. Se concluye afirmando que la crisis respecto de la noción de desarrollo propia de la modernidad ha dado a la misma la posibilidad de resignificar los enfoques que exaltan las capacidades humanas en la búsqueda de un bienestar subjetivo que se orienten hacia el camino del reconocimiento mutuo.