Educación, biopolítica y experiencia a partir de Giorgio Agamben

Resumen: El objetivo principal de este artículo es mostrar que determinadas tesis del filósofo italiano Giorgio Agamben, especialmente sus argumentos sobre la soberanía biopolítica occidental, la pérdida de experiencia y la idea de uso, son relevantes para reflexionar sobre algunas limitaciones y po...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Galindo-Hervás,Alfonso
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. 2020
Sujets:
uso
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2020000100085
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen: El objetivo principal de este artículo es mostrar que determinadas tesis del filósofo italiano Giorgio Agamben, especialmente sus argumentos sobre la soberanía biopolítica occidental, la pérdida de experiencia y la idea de uso, son relevantes para reflexionar sobre algunas limitaciones y posibilidades impensadas de la institución educativa. Con este objetivo, se presentan algunas de las ideas nucleares de sus libros Homo sacer, El reino y la gloria, Infancia e historia y El uso de los cuerpos. Finalmente, se sugiere un posible uso de las tesis de Agamben para enriquecer el sentido de la actividad educativa. Este artículo presupone la convicción de que los abstractos y críticos argumentos filosóficos pueden ser útiles para contribuir a perfeccionar instituciones como la educación porque aportan una perspectiva que trasciende los legítimos requerimientos y responsabilidades que demandan soluciones meramente instrumentales.