Ciencias sociales irregulares

Resumen: Este artículo sostiene que la regla en el mundo social es el cambio, en todas las escalas de tiempo, sin ciclos ni periodicidades. Por consiguiente, el tema que emerge inmediatamente es la irregularidad del mundo. Si esto es cierto, deben ser posibles unas ciencias sociales irregulares. El...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maldonado,Carlos Eduardo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales. 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2020000200146
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Este artículo sostiene que la regla en el mundo social es el cambio, en todas las escalas de tiempo, sin ciclos ni periodicidades. Por consiguiente, el tema que emerge inmediatamente es la irregularidad del mundo. Si esto es cierto, deben ser posibles unas ciencias sociales irregulares. El mejor antecedente para una idea semejante se encuentra en la comprensión del propio Mandelbrot acerca de los fractales y multifractales. Las ciencias sociales tratan radicalmente, de fenómenos irrepetibles, singulares. Estos han sido llamados como eventos raros. De esta suerte, una nueva epistemología emerge y es posible. Al final se muestra que existen nexos fuertes entre las ciencias sociales con la biología y la ecología. Pero en ese punto, el texto termina abierto.