ESTUDIO DE LA CONTAMINACION FECAL MENSUAL Y ESTACIONAL EN LA ZONA COSTERA ADYACENTE AL EMISARIO SUBMARINO EN LA BAHIA DE PUERTO MONTT

La zona costera del mar interior de la Décima Región, incluyendo principalmente el Seno de Reloncaví, es un área que desde que se instalaron los primeros habitantes en sus alrededores ha sido impactada por aguas residuales domésticas e industriales, así como también por la actividad agrícola, forest...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Toledo,Héctor, Hernández,Claudia, Rodríguez,Cristina, Bittner,Verónica, Ferreira,Luis, Orellana,Francisco
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-65382005000100011
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-653820050001000112005-10-03ESTUDIO DE LA CONTAMINACION FECAL MENSUAL Y ESTACIONAL EN LA ZONA COSTERA ADYACENTE AL EMISARIO SUBMARINO EN LA BAHIA DE PUERTO MONTTToledo,HéctorHernández,ClaudiaRodríguez,CristinaBittner,VerónicaFerreira,LuisOrellana,Francisco Coliformes fecales emisario submarino contaminación La zona costera del mar interior de la Décima Región, incluyendo principalmente el Seno de Reloncaví, es un área que desde que se instalaron los primeros habitantes en sus alrededores ha sido impactada por aguas residuales domésticas e industriales, así como también por la actividad agrícola, forestal y acuícola en los últimos 10 años. La zona costera de la bahía de Puerto Montt ha sido poco estudiada, sobre todo cuando se intenta evaluar el estado actual de las condiciones ambientales y más aún cuando se pretende conocer los posibles impactos que se estén generando con posterioridad a la instalación del emisario submarino de aguas servidas. El presente estudio pretende obtener un diagnóstico del estado de contaminación bacteriológica de la bahía de Puerto Montt, a través del índice de coliformes fecales. Se fijaron 5 estaciones de muestreo en la costa y 6 en aguas más profundas de la bahía, paralelas a la costa. Las muestras de la costa se tomaron en forma mensual y las de aguas profundas de la bahía, en forma estacional. Para el análisis bacteriológico de las muestras de agua se usó el método de los tubos múltiples (NMP), método cuantitativo que permite estimar la población de bacterias coliformes fecales presentes en el agua, inoculando series de 5 tubos en diluciones decrecientes de la muestra a medios de cultivos adecuados. Para el estudio de la información se aplicó un análisis de varianza paramétrico, el test de tukey y el test t de Student. La contaminación bacteriológica muestra rangos de coliformes fecales estacionales entre <2 y 1700 y mensuales entre 2 y >16000 NMP Cf/100 ml. Finalmente, se puede señalar, que la población de coliformes fecales en la Bahía de Puerto Montt se ha mantenido en relación a reportes anteriores. Sin embargo se considera imprescindible el monitoreo continuado del emisario, así como el estudio detenido de la oceanografía del Seno de Reloncaví, del cual se han realizado algunos registros mediante oceanografía satelitalinfo:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de ConcepciónGayana (Concepción) v.69 n.1 20052005-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100011es10.4067/S0717-65382005000100011
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Coliformes fecales
emisario submarino
contaminación
spellingShingle Coliformes fecales
emisario submarino
contaminación
Toledo,Héctor
Hernández,Claudia
Rodríguez,Cristina
Bittner,Verónica
Ferreira,Luis
Orellana,Francisco
ESTUDIO DE LA CONTAMINACION FECAL MENSUAL Y ESTACIONAL EN LA ZONA COSTERA ADYACENTE AL EMISARIO SUBMARINO EN LA BAHIA DE PUERTO MONTT
description La zona costera del mar interior de la Décima Región, incluyendo principalmente el Seno de Reloncaví, es un área que desde que se instalaron los primeros habitantes en sus alrededores ha sido impactada por aguas residuales domésticas e industriales, así como también por la actividad agrícola, forestal y acuícola en los últimos 10 años. La zona costera de la bahía de Puerto Montt ha sido poco estudiada, sobre todo cuando se intenta evaluar el estado actual de las condiciones ambientales y más aún cuando se pretende conocer los posibles impactos que se estén generando con posterioridad a la instalación del emisario submarino de aguas servidas. El presente estudio pretende obtener un diagnóstico del estado de contaminación bacteriológica de la bahía de Puerto Montt, a través del índice de coliformes fecales. Se fijaron 5 estaciones de muestreo en la costa y 6 en aguas más profundas de la bahía, paralelas a la costa. Las muestras de la costa se tomaron en forma mensual y las de aguas profundas de la bahía, en forma estacional. Para el análisis bacteriológico de las muestras de agua se usó el método de los tubos múltiples (NMP), método cuantitativo que permite estimar la población de bacterias coliformes fecales presentes en el agua, inoculando series de 5 tubos en diluciones decrecientes de la muestra a medios de cultivos adecuados. Para el estudio de la información se aplicó un análisis de varianza paramétrico, el test de tukey y el test t de Student. La contaminación bacteriológica muestra rangos de coliformes fecales estacionales entre <2 y 1700 y mensuales entre 2 y >16000 NMP Cf/100 ml. Finalmente, se puede señalar, que la población de coliformes fecales en la Bahía de Puerto Montt se ha mantenido en relación a reportes anteriores. Sin embargo se considera imprescindible el monitoreo continuado del emisario, así como el estudio detenido de la oceanografía del Seno de Reloncaví, del cual se han realizado algunos registros mediante oceanografía satelital
author Toledo,Héctor
Hernández,Claudia
Rodríguez,Cristina
Bittner,Verónica
Ferreira,Luis
Orellana,Francisco
author_facet Toledo,Héctor
Hernández,Claudia
Rodríguez,Cristina
Bittner,Verónica
Ferreira,Luis
Orellana,Francisco
author_sort Toledo,Héctor
title ESTUDIO DE LA CONTAMINACION FECAL MENSUAL Y ESTACIONAL EN LA ZONA COSTERA ADYACENTE AL EMISARIO SUBMARINO EN LA BAHIA DE PUERTO MONTT
title_short ESTUDIO DE LA CONTAMINACION FECAL MENSUAL Y ESTACIONAL EN LA ZONA COSTERA ADYACENTE AL EMISARIO SUBMARINO EN LA BAHIA DE PUERTO MONTT
title_full ESTUDIO DE LA CONTAMINACION FECAL MENSUAL Y ESTACIONAL EN LA ZONA COSTERA ADYACENTE AL EMISARIO SUBMARINO EN LA BAHIA DE PUERTO MONTT
title_fullStr ESTUDIO DE LA CONTAMINACION FECAL MENSUAL Y ESTACIONAL EN LA ZONA COSTERA ADYACENTE AL EMISARIO SUBMARINO EN LA BAHIA DE PUERTO MONTT
title_full_unstemmed ESTUDIO DE LA CONTAMINACION FECAL MENSUAL Y ESTACIONAL EN LA ZONA COSTERA ADYACENTE AL EMISARIO SUBMARINO EN LA BAHIA DE PUERTO MONTT
title_sort estudio de la contaminacion fecal mensual y estacional en la zona costera adyacente al emisario submarino en la bahia de puerto montt
publisher Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción
publishDate 2005
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100011
work_keys_str_mv AT toledohector estudiodelacontaminacionfecalmensualyestacionalenlazonacosteraadyacentealemisariosubmarinoenlabahiadepuertomontt
AT hernandezclaudia estudiodelacontaminacionfecalmensualyestacionalenlazonacosteraadyacentealemisariosubmarinoenlabahiadepuertomontt
AT rodriguezcristina estudiodelacontaminacionfecalmensualyestacionalenlazonacosteraadyacentealemisariosubmarinoenlabahiadepuertomontt
AT bittnerveronica estudiodelacontaminacionfecalmensualyestacionalenlazonacosteraadyacentealemisariosubmarinoenlabahiadepuertomontt
AT ferreiraluis estudiodelacontaminacionfecalmensualyestacionalenlazonacosteraadyacentealemisariosubmarinoenlabahiadepuertomontt
AT orellanafrancisco estudiodelacontaminacionfecalmensualyestacionalenlazonacosteraadyacentealemisariosubmarinoenlabahiadepuertomontt
_version_ 1718442089174269952