Estado de conocimiento de los parásitos Eumetazoos de organismos Dulceacuícolas de Chile

La fauna de parásitos metazoos de organismos acuáticos y semiacuáticos en ecosistemas continentales de Chile está constituida por aproximadamente 60 taxa parasitarios. Un 47% de las infecciones están identificadas a nivel de especies, y un 53% como género o familia. Estos parásitos se encuentran int...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Olmos,Viviana, Muñoz,Gabriela
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382006000100018
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La fauna de parásitos metazoos de organismos acuáticos y semiacuáticos en ecosistemas continentales de Chile está constituida por aproximadamente 60 taxa parasitarios. Un 47% de las infecciones están identificadas a nivel de especies, y un 53% como género o familia. Estos parásitos se encuentran integrados por 5 phyla (Arthropoda, Acanthocephala, Nematoda, Platyhelminthes y Myxozoa); con un total de 8 clases, 19 órdenes y 31 familias. El phylum Platyhelminthes fue el más diverso, compuesto por 3 clases, 11 órdenes y 19 familias, y Digenea la clase que contó con el mayor número de especies. Un 48% de los parásitos registrados a nivel de especie son endémicos y un 71% de ellos se encuentran en hospedadores anfibios. La distribución de parásitos de ecosistemas continentales se encuentra en la zona centro-sur de Chile, habiendo mayor número de registros entre las VIII y IX regiones (36-39º S). Llama la atención el desconocimiento de los parásitos de hospedadores invertebrados y por lo tanto, de los ciclos de vida de los parásitos en estos sistemas. Se desconoce por completo el estado de conservación de las especies parásitas de organismos acuáticos continentales, sin embargo, la conservación de la biodiversidad parasitaria depende directamente de la conservación de sus hospedadores.