Composición y sobreposición dietaria de Pinguipes chilensis (Perciformes: Pinguipedidae), Cheilodactylus variegatus (Perciformes: Cheilodactylidae) y Aplodactylus punctatus (Perciformes: Aplodactylidae) en el litoral costero valdiviano, Chile
Pinguipes chilensis, Cheilodactylus variegatus y Aplodactylus punctatus son especies comunes de ser registradas a lo largo de la costa chilena, no obstante información sobre su alimentación es escasa para la zona sur de nuestro país. Por ello, se analizó la composición y sobreposición dietaria de es...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción
2014
|
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382014000200003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Pinguipes chilensis, Cheilodactylus variegatus y Aplodactylus punctatus son especies comunes de ser registradas a lo largo de la costa chilena, no obstante información sobre su alimentación es escasa para la zona sur de nuestro país. Por ello, se analizó la composición y sobreposición dietaria de estas especies para la costa Valdiviana. Los resultados señalan que para el periodo primaveral del año 2010, en P. chilensis (n=41) se identificaron 20 presas, todas caracterizadas por ser invertebrados de gran tamaño, principalmente crustáceos (55%) y moluscos (40%), siendo la especie Homalaspis plana la más representativa (IRI 70%). En Ch. variegatus (n=38) se identificaron 37 presas, mayoritariamente pequeños invertebrados, principalmente crustáceos (49%), moluscos (31%) y anélidos (10%). Dentro de estos últimos dominaron los poliquetos de la Familia Nereidae (IRI 23,2%). En A. punctatus (n=32) la diversidad de algas rojas (50%) predominó sobre las pardas (41%) y verdes (9%), siendo identificadas 34 especies presa, donde Colpomenia sp. (Phaeophyta) fue la más representativa (IRI 32,4%). El análisis de sobreposición de dieta entre las tres especies mostró una baja similitud entre las dietas. Las tres especies analizadas en este estudio, se caracterizan por compartir un mismo hábitat. P. chilensis y Ch. variegatus se muestran ambas como depredadores carnívoros generalistas, ya que las dos especies presentan un amplio espectro alimentario sin embargo la morfología y el tamaño de su boca influirían en el tamaño de la presa que consumen. En cambio, A. punctatus se confirma como una especie herbívora especialista, ya que consume preferentemente algas rojas. |
---|