Dimorfismo sexual y morfología funcional de las extremidades de Loxosceles laeta (Nicolet, 1849)
RESUMEN Las relaciones alométricas entre rasgos morfológicos aportan evidencia de las fuerzas evolutivas que actúan sobre un rasgo particular. Las arañas que viven a ras de suelo son menos dimórficas que las que construyen telas, lo que ha sido atribuido a sus diferentes estrategias reproductivas y...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382016000200161 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-65382016000200161 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-653820160002001612017-03-01Dimorfismo sexual y morfología funcional de las extremidades de Loxosceles laeta (Nicolet, 1849)Canals,MauricioTaucare-Rios,AndrésSolis,RigobertoMoreno,Lucila Loxosceles Dimorfismo sexual Alometría Extremidades RESUMEN Las relaciones alométricas entre rasgos morfológicos aportan evidencia de las fuerzas evolutivas que actúan sobre un rasgo particular. Las arañas que viven a ras de suelo son menos dimórficas que las que construyen telas, lo que ha sido atribuido a sus diferentes estrategias reproductivas y de forrajeo. Se ha propuesto que las largas extremidades en machos con respecto a la masa conducen a una optimización de los costos de locomoción. El objetivo de este estudio fué caracterizar la variabilidad de las dimensiones de las extremidades en la araña del rincón Loxosceles laeta y comparar las relaciones alométricas de las extremidades locomotoras entre ambos sexos. Tanto machos como hembras mostraron una alometría negativa de las extremidades, es decir las arañas con tamaño mayor tienen patas proporcionalmente más cortas que aquellas con cefalotórax más cortos, lo cual puede ser explicado por causas biomecánicas. Los machos presentaron patas más largas que las hembras tanto en tamaño absoluto como relativo. Esto sugiere que los machos tienen una mayor eficiencia locomotora. El tamaño corporal pequeño está relacionado con bajo costo de transporte lo que asociado con patas largas es la morfología esperada para los machos más activos y móviles en esta especie.info:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de ConcepciónGayana (Concepción) v.80 n.2 20162016-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382016000200161es10.4067/S0717-65382016000200161 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Loxosceles Dimorfismo sexual Alometría Extremidades |
spellingShingle |
Loxosceles Dimorfismo sexual Alometría Extremidades Canals,Mauricio Taucare-Rios,Andrés Solis,Rigoberto Moreno,Lucila Dimorfismo sexual y morfología funcional de las extremidades de Loxosceles laeta (Nicolet, 1849) |
description |
RESUMEN Las relaciones alométricas entre rasgos morfológicos aportan evidencia de las fuerzas evolutivas que actúan sobre un rasgo particular. Las arañas que viven a ras de suelo son menos dimórficas que las que construyen telas, lo que ha sido atribuido a sus diferentes estrategias reproductivas y de forrajeo. Se ha propuesto que las largas extremidades en machos con respecto a la masa conducen a una optimización de los costos de locomoción. El objetivo de este estudio fué caracterizar la variabilidad de las dimensiones de las extremidades en la araña del rincón Loxosceles laeta y comparar las relaciones alométricas de las extremidades locomotoras entre ambos sexos. Tanto machos como hembras mostraron una alometría negativa de las extremidades, es decir las arañas con tamaño mayor tienen patas proporcionalmente más cortas que aquellas con cefalotórax más cortos, lo cual puede ser explicado por causas biomecánicas. Los machos presentaron patas más largas que las hembras tanto en tamaño absoluto como relativo. Esto sugiere que los machos tienen una mayor eficiencia locomotora. El tamaño corporal pequeño está relacionado con bajo costo de transporte lo que asociado con patas largas es la morfología esperada para los machos más activos y móviles en esta especie. |
author |
Canals,Mauricio Taucare-Rios,Andrés Solis,Rigoberto Moreno,Lucila |
author_facet |
Canals,Mauricio Taucare-Rios,Andrés Solis,Rigoberto Moreno,Lucila |
author_sort |
Canals,Mauricio |
title |
Dimorfismo sexual y morfología funcional de las extremidades de Loxosceles laeta (Nicolet, 1849) |
title_short |
Dimorfismo sexual y morfología funcional de las extremidades de Loxosceles laeta (Nicolet, 1849) |
title_full |
Dimorfismo sexual y morfología funcional de las extremidades de Loxosceles laeta (Nicolet, 1849) |
title_fullStr |
Dimorfismo sexual y morfología funcional de las extremidades de Loxosceles laeta (Nicolet, 1849) |
title_full_unstemmed |
Dimorfismo sexual y morfología funcional de las extremidades de Loxosceles laeta (Nicolet, 1849) |
title_sort |
dimorfismo sexual y morfología funcional de las extremidades de loxosceles laeta (nicolet, 1849) |
publisher |
Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción |
publishDate |
2016 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382016000200161 |
work_keys_str_mv |
AT canalsmauricio dimorfismosexualymorfologiafuncionaldelasextremidadesdeloxosceleslaetanicolet1849 AT taucareriosandres dimorfismosexualymorfologiafuncionaldelasextremidadesdeloxosceleslaetanicolet1849 AT solisrigoberto dimorfismosexualymorfologiafuncionaldelasextremidadesdeloxosceleslaetanicolet1849 AT morenolucila dimorfismosexualymorfologiafuncionaldelasextremidadesdeloxosceleslaetanicolet1849 |
_version_ |
1718442177945665536 |