COMPARACIÓN DE MANEJOS PRATENSES DEL CENTRO-SUR DE CHILE UTILIZANDO VALORES BIOINDICADORES DE ELLENBERG

Se compararon dos manejos pratenses: pastoreo con vacunos y pastoreo con ovejas, en un suelo volcánico, del centro-sur de Chile, con los valores bioindicadores de Ellenberg establecidos para malezas europeas, que forman esas praderas. Se comprobó que el pastoreo con ovinos degrada el suelo y la cubi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: San Martín,Cristina, Villagra,Johana, Novoa,Carla
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432009000200004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-66432009000200004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-664320090002000042010-04-28COMPARACIÓN DE MANEJOS PRATENSES DEL CENTRO-SUR DE CHILE UTILIZANDO VALORES BIOINDICADORES DE ELLENBERGSan Martín,CristinaVillagra,JohanaNovoa,Carla Fitoindicadores praderas antropogénicas manejo del suelo pastoreo Se compararon dos manejos pratenses: pastoreo con vacunos y pastoreo con ovejas, en un suelo volcánico, del centro-sur de Chile, con los valores bioindicadores de Ellenberg establecidos para malezas europeas, que forman esas praderas. Se comprobó que el pastoreo con ovinos degrada el suelo y la cubierta vegetal mucho más que el pastoreo con bovinos, lo que se corresponde con las diferencias vegetacionales y edáficas establecidas por un estudio anterior mediante análisis edáficos y fitosociológicos. Con estos últimos se determinó que las diferencias entre ambos tipos de pastoreo establecieron dos asociaciones pratenses diferentes: Hyperico-Agrostietum capülariae (pastoreo de vacunos) y Airo-Agrostietum capülariae (pastoreo de ovejas). Se confirmó que muy importante en el manejo pastoril es la degradación física del suelo, especialmente por compactación, que altera la cantidad, distribución por tamaño y orientación de los poros, cambiando la conductividad hidráulica y la proporción aire-agua-suelo, determinante en el arraigamiento de las hierbas pratenses. En ambos manejos es posible diferenciar distintos estadios de degradación, los que terminan por permitir el asentamiento de asociaciones arbustivas secundarias, tales como Aristotelio-Rubetum constrictae (matorral de zarzamora) en la pradera de vacuno. La degradación de la pradera de ovinos concluye en un matorral de rosa mosqueta no estudiado. Los valores indicadores biológicos por especie, muestran que los microclimáticos (luz y temperatura) tienden a concentrarse más en pocos tramos de la escala, mientras que los edáficos (reacción, nitrógeno y humedad del suelo) se dispersan en todo el espectro de valores indicadores. Las especies indiferentes a los bioindicadores aumentan con condiciones favorables, pero disminuyen en condiciones extremas. Por último, se confirma la utilidad de aplicar los valores bioindicadores de Ellenberg en comunidades vegetales pratenses chilenas dominadas por malezas de origen europeo, los cuales pueden captar incluso pequeñas diferencias en el manejo, sin necesidad de grandes inversiones de tiempo y dinero.info:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de ConcepciónGayana. Botánica v.66 n.2 20092009-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432009000200004es10.4067/S0717-66432009000200004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Fitoindicadores
praderas antropogénicas
manejo del suelo
pastoreo
spellingShingle Fitoindicadores
praderas antropogénicas
manejo del suelo
pastoreo
San Martín,Cristina
Villagra,Johana
Novoa,Carla
COMPARACIÓN DE MANEJOS PRATENSES DEL CENTRO-SUR DE CHILE UTILIZANDO VALORES BIOINDICADORES DE ELLENBERG
description Se compararon dos manejos pratenses: pastoreo con vacunos y pastoreo con ovejas, en un suelo volcánico, del centro-sur de Chile, con los valores bioindicadores de Ellenberg establecidos para malezas europeas, que forman esas praderas. Se comprobó que el pastoreo con ovinos degrada el suelo y la cubierta vegetal mucho más que el pastoreo con bovinos, lo que se corresponde con las diferencias vegetacionales y edáficas establecidas por un estudio anterior mediante análisis edáficos y fitosociológicos. Con estos últimos se determinó que las diferencias entre ambos tipos de pastoreo establecieron dos asociaciones pratenses diferentes: Hyperico-Agrostietum capülariae (pastoreo de vacunos) y Airo-Agrostietum capülariae (pastoreo de ovejas). Se confirmó que muy importante en el manejo pastoril es la degradación física del suelo, especialmente por compactación, que altera la cantidad, distribución por tamaño y orientación de los poros, cambiando la conductividad hidráulica y la proporción aire-agua-suelo, determinante en el arraigamiento de las hierbas pratenses. En ambos manejos es posible diferenciar distintos estadios de degradación, los que terminan por permitir el asentamiento de asociaciones arbustivas secundarias, tales como Aristotelio-Rubetum constrictae (matorral de zarzamora) en la pradera de vacuno. La degradación de la pradera de ovinos concluye en un matorral de rosa mosqueta no estudiado. Los valores indicadores biológicos por especie, muestran que los microclimáticos (luz y temperatura) tienden a concentrarse más en pocos tramos de la escala, mientras que los edáficos (reacción, nitrógeno y humedad del suelo) se dispersan en todo el espectro de valores indicadores. Las especies indiferentes a los bioindicadores aumentan con condiciones favorables, pero disminuyen en condiciones extremas. Por último, se confirma la utilidad de aplicar los valores bioindicadores de Ellenberg en comunidades vegetales pratenses chilenas dominadas por malezas de origen europeo, los cuales pueden captar incluso pequeñas diferencias en el manejo, sin necesidad de grandes inversiones de tiempo y dinero.
author San Martín,Cristina
Villagra,Johana
Novoa,Carla
author_facet San Martín,Cristina
Villagra,Johana
Novoa,Carla
author_sort San Martín,Cristina
title COMPARACIÓN DE MANEJOS PRATENSES DEL CENTRO-SUR DE CHILE UTILIZANDO VALORES BIOINDICADORES DE ELLENBERG
title_short COMPARACIÓN DE MANEJOS PRATENSES DEL CENTRO-SUR DE CHILE UTILIZANDO VALORES BIOINDICADORES DE ELLENBERG
title_full COMPARACIÓN DE MANEJOS PRATENSES DEL CENTRO-SUR DE CHILE UTILIZANDO VALORES BIOINDICADORES DE ELLENBERG
title_fullStr COMPARACIÓN DE MANEJOS PRATENSES DEL CENTRO-SUR DE CHILE UTILIZANDO VALORES BIOINDICADORES DE ELLENBERG
title_full_unstemmed COMPARACIÓN DE MANEJOS PRATENSES DEL CENTRO-SUR DE CHILE UTILIZANDO VALORES BIOINDICADORES DE ELLENBERG
title_sort comparación de manejos pratenses del centro-sur de chile utilizando valores bioindicadores de ellenberg
publisher Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción
publishDate 2009
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432009000200004
work_keys_str_mv AT sanmartincristina comparaciondemanejospratensesdelcentrosurdechileutilizandovaloresbioindicadoresdeellenberg
AT villagrajohana comparaciondemanejospratensesdelcentrosurdechileutilizandovaloresbioindicadoresdeellenberg
AT novoacarla comparaciondemanejospratensesdelcentrosurdechileutilizandovaloresbioindicadoresdeellenberg
_version_ 1718442246047531008