La máquina musical en "El perseguidor" de Julio Cortázar
El propósito de este artículo es estudiar el influjo del jazz en la producción del relato "El perseguidor" de Julio Cortázar. Para este efecto, se ha trabajado con el marco teórico de Mil mesetas, de Deleuze y Guattari, y con la terminología específica con que se describe el jazz
Guardado en:
Autor principal: | GONZÁLEZ RIQUELME,ANDRÉS |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482003002800004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Los perseguidores: el Johnny Carter de Julio Cortázar en las reescrituras contemporáneas de Abelardo Castillo, Fernando Quiñones y Antonio Muñoz Molina
por: Guijarro Lasheras,Rodrigo
Publicado: (2018) -
El proceso fundacional del jazz dominicano
por: Tejeda,Darío
Publicado: (2018) -
Pintura chilena 1920-1960: algunas categorías y periodizaciones
por: Zamorano Pérez,Pedro Emilio, et al.
Publicado: (2006) -
Julio Cortazar sus más famosos cuentos
por: Cortazar, Julio - IAJRC journal