Los textos colombinos a la luz del discurso de Bartolomé de Las Casas

Si bien nadie desconoce que los textos supuestamente producidos por Colón durante los viajes del descubrimiento se conservan gracias a la versión que de ellos ofrecen los escritos lascasianos, particularmente la Historia de las Indias, las lecturas y re-escrituras de los diarios de viaje se fundan e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: MOZEJKO,DANUTA TERESA
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482009000200002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Si bien nadie desconoce que los textos supuestamente producidos por Colón durante los viajes del descubrimiento se conservan gracias a la versión que de ellos ofrecen los escritos lascasianos, particularmente la Historia de las Indias, las lecturas y re-escrituras de los diarios de viaje se fundan en una representación del padre Las Casas como fiel y preciso transcriptor de los relatos colombinos. Restituir los textos del Almirante al intertexto que los engloba implica tener en cuenta el proyecto del agente que produce este último y, en consecuencia, focalizar en operaciones de selección, organización y énfasis particulares que, más que transparentar las versiones primeras, las cargan de sentidos nuevos. Desde esta perspectiva, el registro de los acontecimientos ocurridos durante el viaje de Colón puede ser entendido como una serie de secuencias que articulan el mandato según normas incuestionables, la culpa y el castigo de un personaje que, consciente de su misión, la transforma en un pecado que debe expiar.