La articulación del fracaso en dos autores latinoamericanos: Arturo, la estrella más brillante de Reinaldo Arenas y Estrella distante de Roberto Bolaño
Roberto Bolaño y Reinaldo Arenas lograron plasmar en sus novelas -Estrella distante y Arturo, la estrella más brillante, respectivamente- la sensación que produce en el sujeto contemporáneo el fracaso, producto de cambios político-sociales que movilizan en sus personajes -ambos Arturos, alter egos d...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482013000200004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Roberto Bolaño y Reinaldo Arenas lograron plasmar en sus novelas -Estrella distante y Arturo, la estrella más brillante, respectivamente- la sensación que produce en el sujeto contemporáneo el fracaso, producto de cambios político-sociales que movilizan en sus personajes -ambos Arturos, alter egos de sus autores- la sensación de la pérdida del ser, categoría ontológica comprendida aquí como gesto de autodestrucción. Todo esto ambientado en espacios signados por la decadencia, el deterioro y la destrucción. Ambos proyectos narrativos se comunican, desde la óptica de la literatura comparada, revelando en Bolaño la puesta en escena del ‘mal’ como eje central y transversal que se superpone a un mezquino y maleable concepto de verdad y en Arenas como una visión apocalíptica de la revolución que en principio apoyó, y por lo tanto integró, pero que finalmente lo termina excluyendo. |
---|