LA LEY, LA MORAL Y EL DECORO EN EL TEATRO FEMINISTA DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

Este trabajo estudia la poco conocida aportación del dramaturgo Manuel Linares Rivas, dentro del "teatro de la cuestión social" de principios del siglo XX, como adalid del primer feminismo español. Para ello, recuperamos tres de sus obras más comprometidas: Aire de fuera (1903), La espuma...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: López Criado,Fidel
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español 2014
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482014000100008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo estudia la poco conocida aportación del dramaturgo Manuel Linares Rivas, dentro del "teatro de la cuestión social" de principios del siglo XX, como adalid del primer feminismo español. Para ello, recuperamos tres de sus obras más comprometidas: Aire de fuera (1903), La espuma del champagne (1929) y Fausto y Margarita (1999 [1936]) -piezas de gran éxito de público en su día, pero hábilmente secuestradas y silenciadas por la dictadura franquista, por cuanto suponían de atentado contra la ley, la moral y el decoro del 'nacionalcatolicismo'. A este respecto, nuestro análisis dedica particular atención a la crítica histórico-social del papel de la mujer -hija-esposa-madre, modelada en las virtudes de la Virgen María-, en la pujante sociedad burguesa de finales del siglo XIX, oponiéndola a un nuevo modelo de mujer progresista y librepensadora, que debería liderar la sociedad española en aquel naciente y prometedor siglo XX europeísta.