OJOS VERDES: IMAGINARIOS FEMENINOS Y NARRATIVAS TRANSTEXTUALES
Se comparan los patrones narratológicos de un mismo mito base, la ninfa de las agua de ojos cautivadores, a través de tres hitos significativos. En primer lugar, el origen del mito en Grecia a través de Medusa y otras historias conexas. En segundo término, la leyenda de Bécquer Ojos verdes que liter...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482014000200007 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Se comparan los patrones narratológicos de un mismo mito base, la ninfa de las agua de ojos cautivadores, a través de tres hitos significativos. En primer lugar, el origen del mito en Grecia a través de Medusa y otras historias conexas. En segundo término, la leyenda de Bécquer Ojos verdes que literaturiza un mito de damas de agua muy común en la península ibérica. Y en tercer lugar, la versión en clave de novela negra de Lorenzo Silva. En los tres casos, más que con un canon de belleza, la alusión a los ojos verdes se asocia con una experiencia iniciática, cuya relación con el simbolismo del agua y sus imaginarios femeninos se mantiene. Se comparan estos hitos para subrayar sus afinidades y diferencias y se propone una apertura hermenéutica susceptible de integrar las nuevas lecturas. En este sentido, se preconizan lecturas alternativas que pongan en valor el discurso de la naturaleza y de la mujer. |
---|