UNA IDEA, DOBLE RECEPCIÓN: LAS TRES JUSTICIAS EN UNA Y LA MOJIGATA
Este artículo analiza dos textos que pertenecen a la dramaturgia clásica española: Las tres justicias en una de Pedro Calderón de la Barca, y La mojigata de Leandro Fernández de Moratín. Estudiamos los componentes de sus acciones, sus personajes, sus recursos estilísticos, sus temas y sus significad...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482015000200006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este artículo analiza dos textos que pertenecen a la dramaturgia clásica española: Las tres justicias en una de Pedro Calderón de la Barca, y La mojigata de Leandro Fernández de Moratín. Estudiamos los componentes de sus acciones, sus personajes, sus recursos estilísticos, sus temas y sus significados. Teniendo en cuenta que pertenecen a diferentes siglos (XVII y XVIII) y géneros (comedia nueva y comedia neoclásica), al final del trabajo comparamos las dos obras desde todos sus puntos de vista (incluyendo sus relaciones con algunos tratados teóricos sobre teatro de cada época) para observar el distinto tratamiento que hacía el teatro de uno de sus temas más destacados, la educación de los hijos, que aparece en ambos textos. |
---|