LA NOVELA DE PERÓN, NUEVO PERIODISMO Y FICCIONES VERDADERAS

Resumen: La Novela de Perón ha sido ampliamente estudiada respecto de las relaciones que presenta en torno a la relación ficción/no ficción, monotema que en general se ha concentrado en su posible vínculo con el llamado "Nuevo Periodismo". Este trabajo explora los inicios de dicha tendenc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Basso,Carlos
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482019000200093
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: La Novela de Perón ha sido ampliamente estudiada respecto de las relaciones que presenta en torno a la relación ficción/no ficción, monotema que en general se ha concentrado en su posible vínculo con el llamado "Nuevo Periodismo". Este trabajo explora los inicios de dicha tendencia periodística, que en realidad radican en América Latina, antes que en los Estados Unidos, amplía esa discusión, explica los cuatro elementos que permean de realidad el trabajo ficcional de Martínez, el cual este calificaba dentro de la categoría de "ficciones verdaderas", y concluye que esta novela no puede ser calificada como una obra periodística.