LA DIÁSPORA IMAGINARIA: LA IMPOSIBILIDAD DE LA ESCRITURA EN LENTA BIOGRAFÍA (1990) DE SERGIO CHEJFEC

Resumen: En el marco de una investigación acerca de la revista Babel (1988-1991), órgano fundamental de difusión literaria durante el período de recuperación democrática en Argentina, releemos aquí una de las novelas señeras del grupo, Lenta biografía (1990), de Sergio Chejfec, ópera prima de su aut...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cohen De Chervonagura,Elisa, Conde De Boeck,Agustín
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482020000100053
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: En el marco de una investigación acerca de la revista Babel (1988-1991), órgano fundamental de difusión literaria durante el período de recuperación democrática en Argentina, releemos aquí una de las novelas señeras del grupo, Lenta biografía (1990), de Sergio Chejfec, ópera prima de su autor y, asimismo, uno de los textos más destacados dentro de lo que críticos como Leonardo Senkman (1983), Saúl Sosnowski (2012) o Daniela Goldfine (2012) han denominado "novela judeo-argentina". Consideramos que esta novela establece, en términos de posicionamiento en el campo literario argentino, productivos paralelismos con La ingratitud de Matilde Sánchez en lo concerniente a la problematización del realismo y la representación de lo político en la ficción. A su vez, hipotetizamos que Lenta biografía, a partir de una concepción de la escritura como imposibilidad, ha sido leída estratégicamente desde Babel como una forma de poner en diálogo las poéticas de Juan José Saer y César Aira.