Casa SLGM Providencia, Chile
La obra de arquitectura debiera ser entendida desde la perspectiva de un relato que no termina nunca. Categorías como terminada, finita, e incluso autor, entran en crisis enfrentadas a la problemática de la vigencia, la permanencia y la contemporaneidad. Espacios intervenidos, autores superpuestos y...
Enregistré dans:
| Auteurs principaux: | , |
|---|---|
| Langue: | Spanish / Castilian |
| Publié: |
Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura
2005
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962005005900012 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| Résumé: | La obra de arquitectura debiera ser entendida desde la perspectiva de un relato que no termina nunca. Categorías como terminada, finita, e incluso autor, entran en crisis enfrentadas a la problemática de la vigencia, la permanencia y la contemporaneidad. Espacios intervenidos, autores superpuestos y cualidades híbridas impensables desde la mirada totalitaria del plan, son las claves para entender cómo una obra puede considerarse contemporánea, más allá de la fecha de su construcción. |
|---|