El Plano Oficial de Urbanización de la Comuna de Santiago de 1939: Trazas comunes entre la ciudad moderna y la ciudad preexistente
Al demarcar los límites entre lo público y lo privado, la definición arquitectónica de la ciudad a través de un plano genera condiciones precisas de vida en común (a diferencia de un plan que define condiciones generales). Releyendo el Plano Oficial de Brunner de 1939, este artículo analiza una prop...
Enregistré dans:
| Auteurs principaux: | , , , |
|---|---|
| Langue: | Spanish / Castilian |
| Publié: |
Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura
2015
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962015000300013 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| Résumé: | Al demarcar los límites entre lo público y lo privado, la definición arquitectónica de la ciudad a través de un plano genera condiciones precisas de vida en común (a diferencia de un plan que define condiciones generales). Releyendo el Plano Oficial de Brunner de 1939, este artículo analiza una propuesta que, a través de la definición de la forma de las calles -el espacio común-, pudo establecer una nueva idea de urbanidad para Santiago. |
|---|