La conquista de la naturaleza: el imaginario arquitectónico de Alonso de Ovalle en el siglo XVII
Resumen: Como todo imaginario nacional, la idea de Chile como un lugar con una naturaleza salvaje y hostil ha sido construido desde los primeros relatos que describieron al país. Este texto argumenta que los grabados realizados por Alonso de Ovalle en el siglo XVII representan a la arquitectura no s...
Guardado en:
Autor principal: | Peliowski,Amarí |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962016000300098 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Grabados rupestres, paisaje y prácticas sociales en la cuenca del Río de Las Tunas (Mendoza, Argentina)
por: Ots,María José, et al.
Publicado: (2020) -
Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria
por: Vargas,Maia, et al.
Publicado: (2021) -
One Central Park
por: Nouvel,Jean
Publicado: (2019) -
Análisis descriptivo morfoestructural mediante microscopía electrónica de barrido del efecto sobre el esmalte de la técnica de grabado ácido convencional y una nueva técnica de grabado ácido aplicada en 2 tiempos operatorios
por: Bader Mattar,Marcelo, et al.
Publicado: (2014) -
Guillermo Jullian: La paleta del arquitecto
por: Bianchi,Sebastián, et al.
Publicado: (2008)