Navegando el liberalismo

Resumen: Las ciudades no sólo son el lugar donde nos encontramos con la diferencia, sino también el lugar que permite el intercambio (de bienes, conocimientos o trabajo). Ambas condiciones han sido claves para el proyecto liberal de propagar la razón y reducir el esoterismo. Desde mediados del siglo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sierra,Lucas
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962019000100150
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-69962019000100150
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-699620190001001502019-05-15Navegando el liberalismoSierra,Lucas libertad ciudad crítica procesos debate Resumen: Las ciudades no sólo son el lugar donde nos encontramos con la diferencia, sino también el lugar que permite el intercambio (de bienes, conocimientos o trabajo). Ambas condiciones han sido claves para el proyecto liberal de propagar la razón y reducir el esoterismo. Desde mediados del siglo pasado, sin embargo, el ideal de libertad se igualó al retiro de la ciudad, ya sea en comunidades utópicas, suburbios o incluso en enclaves que tendían a minimizan la fricción, debilitando las virtudes de la ciudad. A comienzos de este siglo - tras el ataque a las torres gemelas - se instaló otro discurso antiurbano: el miedo a la diferencia y la restricción de las libertades como una forma de proveer seguridad. Así, y con la globalización como telón de fondo, se generalizó un drástico contraste entre la libertad de movimiento de capitales y la restricción a la libertad de movimiento de las personas. Recientemente, y bajo el argumento de la libertad de expresión, la esfera pública ha sido ocupada por discursos que exacerban aún más el miedo a la diferencia y ponen en duda el modelo de democracia liberal. Curiosamente, sin embargo, episodios como las promesas de muros (EE.UU.) o de militares en la calle (Brasil) parecen entusiasmar a los defensores del liberalismo económico. Así, si el liberalismo surge de la mano del proyecto ilustrado como una forma de reducir el miedo a lo desconocido por medio del conocimiento y la racionalidad, queremos preguntar: ¿en qué queda el concepto de libertad en un entorno en que se promueven sus restricciones? ¿Cómo explicamos la actual disociación entre el liberalismo político y el económico?info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura ARQ (Santiago) n.101 20192019-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962019000100150es10.4067/S0717-69962019000100150
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic libertad
ciudad
crítica
procesos
debate
spellingShingle libertad
ciudad
crítica
procesos
debate
Sierra,Lucas
Navegando el liberalismo
description Resumen: Las ciudades no sólo son el lugar donde nos encontramos con la diferencia, sino también el lugar que permite el intercambio (de bienes, conocimientos o trabajo). Ambas condiciones han sido claves para el proyecto liberal de propagar la razón y reducir el esoterismo. Desde mediados del siglo pasado, sin embargo, el ideal de libertad se igualó al retiro de la ciudad, ya sea en comunidades utópicas, suburbios o incluso en enclaves que tendían a minimizan la fricción, debilitando las virtudes de la ciudad. A comienzos de este siglo - tras el ataque a las torres gemelas - se instaló otro discurso antiurbano: el miedo a la diferencia y la restricción de las libertades como una forma de proveer seguridad. Así, y con la globalización como telón de fondo, se generalizó un drástico contraste entre la libertad de movimiento de capitales y la restricción a la libertad de movimiento de las personas. Recientemente, y bajo el argumento de la libertad de expresión, la esfera pública ha sido ocupada por discursos que exacerban aún más el miedo a la diferencia y ponen en duda el modelo de democracia liberal. Curiosamente, sin embargo, episodios como las promesas de muros (EE.UU.) o de militares en la calle (Brasil) parecen entusiasmar a los defensores del liberalismo económico. Así, si el liberalismo surge de la mano del proyecto ilustrado como una forma de reducir el miedo a lo desconocido por medio del conocimiento y la racionalidad, queremos preguntar: ¿en qué queda el concepto de libertad en un entorno en que se promueven sus restricciones? ¿Cómo explicamos la actual disociación entre el liberalismo político y el económico?
author Sierra,Lucas
author_facet Sierra,Lucas
author_sort Sierra,Lucas
title Navegando el liberalismo
title_short Navegando el liberalismo
title_full Navegando el liberalismo
title_fullStr Navegando el liberalismo
title_full_unstemmed Navegando el liberalismo
title_sort navegando el liberalismo
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura
publishDate 2019
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962019000100150
work_keys_str_mv AT sierralucas navegandoelliberalismo
_version_ 1718442833601363968