Distribución y abundancia de larvas de langostino colorado Pleuroncodes monodon frente a la costa de Concepción, Chile

Se analiza la distribución y abundancia de larvas de langostino colorado Pleuroncodes monodon capturadas en cuatro cruceros oceanográficos efectuados entre abril y diciembre de 1991, frente a la costa de Concepción, Chile. Las muestras de zooplancton se obtuvieron en 15 estaciones oceanográficas, me...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: PALMA G,SERGIO
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 1994
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71781994002200002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-71781994002200002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-717819940022000022005-03-17Distribución y abundancia de larvas de langostino colorado Pleuroncodes monodon frente a la costa de Concepción, ChilePALMA G,SERGIO larvas langostino colorado biomasa zooplancton distribución espacio-temporal abundancia Se analiza la distribución y abundancia de larvas de langostino colorado Pleuroncodes monodon capturadas en cuatro cruceros oceanográficos efectuados entre abril y diciembre de 1991, frente a la costa de Concepción, Chile. Las muestras de zooplancton se obtuvieron en 15 estaciones oceanográficas, mediante pescas oblicuas con redes Bongo desde el fondo a superficie, con un máximo de 200 m de profundidad. En todos los cruceros realizados se observó la presencia de larvas de langostino, encontrándose la mayor abundancia en noviembre. Las mayores densidades de larvas se detectaron en aguas sobre la plataforma continental, particularmente en el norte del área de estudio. La biomasa zooplanctónica alcanzó valores máximos en abril y mínimos en junio, registrándose las mayores densidades en aguas de la plataforma, en el norte y sur del área de estudio. La distribución temporal de los distintos estados de desarrollo (zoeas y postlarvas), sugiere el desplazamiento desde la costa hacia el talud, a medida que avanza la metamorfosis larval. La distribución vertical de las larvas mostró una preferencia de los estados de zoea por el estrato 0-25 m, mientras que las postlarvas se concentraron en el estrato 25-50 m. Bajo 50 m de profundidad, se observó una escasa cantidad de individuos.info:eu-repo/semantics/openAccessEscuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de ValparaísoInvestigaciones marinas v.22 19941994-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71781994002200002es10.4067/S0717-71781994002200002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic larvas langostino colorado
biomasa zooplancton
distribución espacio-temporal
abundancia
spellingShingle larvas langostino colorado
biomasa zooplancton
distribución espacio-temporal
abundancia
PALMA G,SERGIO
Distribución y abundancia de larvas de langostino colorado Pleuroncodes monodon frente a la costa de Concepción, Chile
description Se analiza la distribución y abundancia de larvas de langostino colorado Pleuroncodes monodon capturadas en cuatro cruceros oceanográficos efectuados entre abril y diciembre de 1991, frente a la costa de Concepción, Chile. Las muestras de zooplancton se obtuvieron en 15 estaciones oceanográficas, mediante pescas oblicuas con redes Bongo desde el fondo a superficie, con un máximo de 200 m de profundidad. En todos los cruceros realizados se observó la presencia de larvas de langostino, encontrándose la mayor abundancia en noviembre. Las mayores densidades de larvas se detectaron en aguas sobre la plataforma continental, particularmente en el norte del área de estudio. La biomasa zooplanctónica alcanzó valores máximos en abril y mínimos en junio, registrándose las mayores densidades en aguas de la plataforma, en el norte y sur del área de estudio. La distribución temporal de los distintos estados de desarrollo (zoeas y postlarvas), sugiere el desplazamiento desde la costa hacia el talud, a medida que avanza la metamorfosis larval. La distribución vertical de las larvas mostró una preferencia de los estados de zoea por el estrato 0-25 m, mientras que las postlarvas se concentraron en el estrato 25-50 m. Bajo 50 m de profundidad, se observó una escasa cantidad de individuos.
author PALMA G,SERGIO
author_facet PALMA G,SERGIO
author_sort PALMA G,SERGIO
title Distribución y abundancia de larvas de langostino colorado Pleuroncodes monodon frente a la costa de Concepción, Chile
title_short Distribución y abundancia de larvas de langostino colorado Pleuroncodes monodon frente a la costa de Concepción, Chile
title_full Distribución y abundancia de larvas de langostino colorado Pleuroncodes monodon frente a la costa de Concepción, Chile
title_fullStr Distribución y abundancia de larvas de langostino colorado Pleuroncodes monodon frente a la costa de Concepción, Chile
title_full_unstemmed Distribución y abundancia de larvas de langostino colorado Pleuroncodes monodon frente a la costa de Concepción, Chile
title_sort distribución y abundancia de larvas de langostino colorado pleuroncodes monodon frente a la costa de concepción, chile
publisher Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
publishDate 1994
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71781994002200002
work_keys_str_mv AT palmagsergio distribucionyabundanciadelarvasdelangostinocoloradopleuroncodesmonodonfrentealacostadeconcepcionchile
_version_ 1718442866680791040