Composición, distribución y abundancia estacional del macroplancton de la bahía de Valparaíso
Se describe la composición específica y distribución espacio-temporal durante un ciclo anual del macroplancton recolectado al interior de la bahía de Valparaíso, entre junio de 1990 y agosto de 1991. Se identificaron 45 especies zooplanctónicas: 17 hidromedusas, 12 sifonóforos, 4 ctenóforos, 10 quet...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
1995
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71781995002300003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Se describe la composición específica y distribución espacio-temporal durante un ciclo anual del macroplancton recolectado al interior de la bahía de Valparaíso, entre junio de 1990 y agosto de 1991. Se identificaron 45 especies zooplanctónicas: 17 hidromedusas, 12 sifonóforos, 4 ctenóforos, 10 quetognatos y 2 salpas. El plancton de la bahía estuvo caracterizado por seis especies dominantes que alcanzaron el 92% de la densidad total: Sagitta enflata, S. bierii, Muggiaea atlantica, Phialidium spp., Obelia spp., y Thalia democratica. La especie más frecuente y abundante a través de todo el año fue S. enflata, que representó el 46% del total del macroplancton. Las fluctuaciones estacionales del macroplancton estuvieron int1uenciadas por los cambios de temperatura superficial, especialmente en primavera y verano, cuando se registraron agregaciones masivas de algunas especies planctónicas. En agosto de 1991 se detectaron cambios importantes en la densidad y estabilidad de la columna de agua, asociados al incremento en la abundancia de S. enflata |
---|